Política
Senador Carlos Fernando Motoa cuestionó aumento de asignación en el Presupuesto General para el Dapre, mientras se recorta en agricultura y vivienda
Los recortes serán del 24 y el 17 por ciento respectivamente. Según el legislador, los aumentos den el Dapre están relacionados con “más politiquería”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, cuestionó este martes los recortes proyectados por el Gobierno Nacional en sectores clave como agricultura y vivienda, al advertir que el Presupuesto General de la Nación para 2026 refleja “una desconexión con las verdaderas necesidades del país”.
En la Plenaria del @SenadoGovCo solicité que no se avance en la discusión del Proyecto de Presupuesto General para 2026 hasta que los presentes en el recinto conozcamos el regionalizado, porque no puede ser que el Gobierno Nacional espere que hagamos un debate a ciegas, sin… pic.twitter.com/XEt0MVqQFs
— Carlos Fernando Motoa (@senadormotoa) October 15, 2025
Según el congresista, mientras esas áreas sufrirán reducciones significativas, el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) recibirá un incremento cercano a los 300.000 millones de pesos, lo que, para él, abre la puerta a “más politiquería”.
Motoa señaló que el sector de Agricultura tendrá una disminución del 24 por ciento frente a la vigencia actual, una decisión que, en su opinión, golpea directamente a los campesinos y contradice el discurso del presidente Gustavo Petro sobre fortalecer el campo. “Eso afecta a los campesinos que el Presidente dice apoyar constantemente”, afirmó.

En el caso de Vivienda, el recorte sería del 17 por ciento, lo que, según el senador, agrava la crisis en una política pública que ya venía debilitada por la eliminación de subsidios y del programa Mi Casa Ya.
El congresista también expresó preocupación por el aumento de recursos para el DAPRE, al señalar que en varias ocasiones entidades adscritas a la Presidencia han utilizado fondos para actividades “con fines proselitistas y de autopromoción”.

“Eso es para seguir haciendo politiquería: eventos masivos con el presupuesto de los colombianos y que no generan ningún impacto a las comunidades”, dijo Motoa, quien pidió revisar las prioridades del gasto público y garantizar que los recursos lleguen a los sectores que más los necesitan.