Política

Senado dio primer paso para declarar al Cartel de los Soles como una organización terrorista y criminal. Se conoció la votación

La Plenaria aprobó una proposición, pese a que el presidente Gustavo Petro dijo que ese cartel “no existe”.

17 de septiembre de 2025, 1:26 a. m.
Senado de Colombia y Nicolás Maduro
Senado de Colombia y Nicolás Maduro. | Foto: Foto SEMANA y foto El País

En medio de la fuerte tensión que se registra entre el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el señalado régimen de Nicolás Maduro, por presuntos vínculos con el narcotráfico, el Senado de Colombia dio un paso clave contra el Cartel de los Soles.

La Plenaria del Senado aprobó este martes, 16 de septiembre, una proposición para que se declare el Cartel de los Soles como una organización terrorista transnacional.

La votación que se llevó a cabo en la corporación Legislativa fue de 33 votos contra 20. Se alertó que el Cartel de los Soles es considerada como una seria amenaza contra la seguridad nacional y regional.

Frente a esa votación, se pronunció el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández: “Varios congresistas radicamos esta proposición para declarar al Cartel de los Soles como una organización criminal y terrorista que le está haciendo mucho daño a la región”.

“Yo creo que hoy es una buena oportunidad para que el Senado, en coherencia y en protesta por esa descertificación que recibimos por parte de Estados Unidos, gracias al mal manejo que Gustavo Petro le ha dado a la lucha contra el narcotráfico, es una muy buena oportunidad para que en un gesto de coherencia, incluso un mensaje a los Estados Unidos, declaremos a esta organización como una organización delincuencial, terrorista y criminal”, recalcó.

Nicolás Maduro, Gustavo Petro, mapa de Colombia y Venezuela
Gustavo Petro y Nicolás Maduro. | Foto: SEMANA

Contrario con lo que han dicho las autoridades de Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro dijo que “no existe” el Cartel de los Soles.

“El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del Narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio”, trinó el mandatario colombiano en su momento.

También afirmó: “Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter. El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito: La Gran Colombia potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latinoamericana y de la paz”.

Por último, el jefe de Estado ha criticado la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe, inclusive indicó que no prestará el territorio de Colombia para una eventual invasión a Venezuela.

“Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión de un país vecino, ni a ninguno de sus hombres, a menos que sea apátrida y genocida. ¿Cómo vamos a permitir una invasión a Venezuela? ¿Que hay un problema político allá? Sí, yo no he reconocido al Gobierno venezolano por las elecciones y nos critican, unos. Pero eso no significa que no sepamos que un conflicto político interno como tantos que hemos tenido —Colombia sí que los tiene— no se resuelve es hablando entre los venezolanos”, dijo Petro el pasado 9 de septiembre desde Manaos, en Brasil.