Política
Senado aprueba la ‘ley anti-clanes políticos’: frena a familiares de alcaldes y gobernadores en el Congreso
En la ponencia también se incluye una propuesta para que la incompatibilidad aplique a familiares del presidente y del vicepresidente.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

La Comisión Primera del Senado aprobó, en primer debate, el Proyecto de Ley 295 de 2025, la iniciativa que ha sido bautizada en el Congreso como la “ley anti-clanes políticos”. El texto, radicado en octubre y con ponencia positiva, avanza ahora hacia la plenaria y deberá surtir el trámite restante en la Cámara para convertirse en ley.
Esa iniciativa crea una incompatibilidad para que, mientras un alcalde o gobernador esté en ejercicio, sus familiares cercanos no podrían inscribirse ni resultar elegidos al Congreso con base en el argumento de que el poder territorial se ha usado para facilitar campañas y perpetuar dinastías políticas. Los autores y voceros del proyecto defienden la norma como un mecanismo para reducir el nepotismo electoral y la captura familiar del Estado.
¿Quiénes impulsan la ley?
El proyecto fue presentado por un bloque plural de congresistas —entre los que figuran los senadores Alfredo Deluque y Alejandro Carlos Chacón— y reúne el apoyo de decenas de parlamentarios de distintas bancadas. La fichas del trámite legislativo identifica a numerosos autores y muestra que el proyecto quedó aprobado en primer debate este martes, 28 de octubre.
Los promotores hablan de un respaldo cercano a 60 congresistas que buscan un acuerdo pluri-partidista sobre la medida.
Según la ponencia, la incompatibilidad se configuraría cuando, durante el mandato del alcalde o gobernador, su cónyuge, compañero (a) permanente o un pariente cercano se inscriba o resulte elegido como congresista. Según lo que se sabe hasta ahora, el familiar alcanzado sería hasta el segundo grado de consanguinidad o el primer grado de afinidad. Sin embargo, se ha dicho que también aplicaría hasta el tercer grado.
En la ponencia también se incluye una propuesta para que la incompatibilidad aplique, por proposición, a familiares del presidente y del vicepresidente en ejercicio.
¿Qué pasa con el alcalde o gobernador si su familiar resulta elegido?
Se contempla que, si durante el mandato del mandatario territorial su familiar se inscribe y resulta elegido en el Congreso, ello configuraría una incompatibilidad sobreviviente que podría obligar al alcalde o gobernador a renunciar al cargo.
Los impulsores, según sus intervenciones en la Comisión, sostienen que la norma no busca cercenar derechos políticos sino garantizar condiciones de competencia más parejas en las contiendas electorales y proteger principios constitucionales como la moralidad administrativa y la transparencia.
El siguiente paso después de que el proyecto haya sido aprobado en la Comisión Primera, debe pasar por plenaria del Senado y por los debates correspondientes en la Cámara de Representantes antes de ser sancionado. Si avanza en los tiempos legislativos y es aprobado en las cuatro etapas previstas, podría aplicarse para las elecciones legislativas de 2026.



