Política
SEMANA revela el documento oficial de Nicaragua con el que le concedió asilo político a Carlos Ramón González
El exdirector del Dapre argumentó persecución política por parte de la extrema derecha a la hora de solicitar asilo. “La medida de aseguramiento con privación de la libertad en una cárcel pone en riesgo mi vida”, afirmó.


SEMANA confirmó en la tarde de este miércoles, 20 de agosto, que el exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, no será extraditado a Colombia, pese a la solicitud que hizo el presidente Gustavo Petro durante el fin de semana.
El jefe de Estado tomó la decisión luego de conocer el pedido que le hizo la Justicia a su exfuncionario, envuelto en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).
Este medio tiene en su poder documentos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, uno de ellos fechado el 20 de agosto de 2025 y está firmado por el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Jurídicos, Iván Lara Palacios.
En él “se le otorgar el asilo político al señor Carlos Ramón González. La presente resolución surte efectos a partir de esta fecha, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial”.
Según ese documento, el 10 de junio de 2025, el exdirector del Dapre, mayor de edad, casado y con pasaporte colombiano, se presentó ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Según el solicitante del asilo, lo hizo por su trayectoria política como líder de izquierda y revolucionaria; su papel en la conformación del actual gobierno; su cercanía con el actual presidente Gustavo Petro, quien fue su compañero en la guerrilla del M-19, ha sido objeto de una persecución política, judicial y mediática, impulsada por la extrema derecha colombiana”, se lee.
Y añadió: “El solicitante manifestó que esta persecución se ha expresado en una campaña sistemática de desprestigio en medios de comunicación provocando amenazas directas contra su vida y la de su familia”.
Dijo que se iniciaron procesos judiciales “sin pruebas reales, claramente orientadas por motivaciones políticas sin nigún sustento jurídico; que la inminente imposición de medida de aseguramiento con privación de la libertad en instituciones carcelarias colombianas, pone en riesgo su vida, la libertad y su integridad personal”.
SEMANA tiene en su poder otro documento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, en el que se informó: “El Ministerio saluda cordialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores en Colombia, en ocasión de referirse a la solicitud de asilo político del señor Carlos Ramón González”.

Y sigue: “Al respeto se hace del reconocimiento que Carlos Ramón González Merchán, de conformidad a la resolución ministerial N. 001-2025 de este ministerio, le fue otorgado asilo político, con base en la Constitución Política de la República de Nicaragua, convenios e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y asilo político”.
“Asímismo es aplicable la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la cual señala en su Artículo 20, numeral 7 que toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes con los políticos y, de acuerdo, con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales”, añadió.

La canciller de Colombia, Yolanda Villavicencio, no le respondió a la prensa en la tarde de este miércoles cuando la abordó y le preguntó por la respuesta de Nicaragua.