Política

SEMANA revela el concepto de la Procuraduría en el que pide al CNE sancionar a Ricardo Roa por financiación irregular de la campaña de Petro

El documento tiene 80 páginas y lo firmó el procurador Bladimir Cuadro Crespo, procurador delegado de Intervención Tercero para la Investigación y Juzgamiento Penal.

28 de mayo de 2025, 12:05 p. m.
Gregorio Eljach y Ricardo Roa.Gregorio Eljach y Ricardo Roa.
Gregorio Eljach y Ricardo Roa. | Foto: foto1: semana/foto2: semana.

A menos de dos meses para que la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral decida la suerte del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y los directivos de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, la Procuraduría emitió un concepto que, sin duda, pone contra las cuerdas al presidente de la empresa petrolera.

SEMANA conoció el documento que llegó a los despachos de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, quienes adelantan la investigación por presunta financiación irregular de la campaña de Petro porque, al parecer, se violaron los topes electorales por encima de los 5.300 millones de pesos. Tiene 80 páginas y lo firmó Bladimir Cuadro Crespo, procurador delegado de Intervención Tercero para la Investigación y Juzgamiento Penal.

Este es el concepto de la Procuraduría contra Ricardo Roa.
Este es el concepto de la Procuraduría contra Ricardo Roa. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

La Procuraduría, según el concepto, consideró que Roa y los demás directivos de la campaña fueron responsables de algunas de las diez presuntas irregularidades expuestas en el pliego de cargos que formularon Ortiz y Prada y que fue aprobado en sala plena en octubre de 2024.

Este es el concepto de la Procuraduría sobre Ricardo Roa.
Este es el concepto de la Procuraduría sobre Ricardo Roa. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

“Por las razones expuestas, el suscrito procurador delegado solicita de manera muy respetuosa a los honorables magistrados lo siguiente: declarar probado el cargo contenido en el artículo primero de la parte resolutiva de la Resolución 05175 de 2024, formulado al señor Ricardo Roa Barragán en su calidad de gerente de la campaña, Lucy Aydee Mogollón Alfonso, en su calidad de tesorera; Maria Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, en calidad de auditores, de la campaña presidencial de la Coalición Pacto Histórico, y en consecuencia sancionarlos de forma solidaria al pago de una multa equivalente al uno (1 %) por ciento del valor desembolsado por el Estado para la financiación de la campaña a la presidencia en primera vuelta y ordenar la devolución de $ 154.262.381,00, correspondiente a la cuantía en la cual fueron violados los topes en primera vuelta”, se lee textualmente.

El artículo primero del pliego de cargos del CNE habla de la sanción contra esos funcionarios porque violaron los topes electorales por 3.709 millones de pesos en la primera vuelta presidencial.

La Procuraduría también pidió declarar probado el cargo contenido en el artículo cuarto de la parte resolutiva de la Resolución 05175 de 2024, del pliego de cargos contra los directivos de la campaña de Gustavo Petro.

Ricardo Roa, el CNE y Gustavo Petro en el avión en campaña
Ricardo Roa, el CNE y Gustavo Petro en el avión en campaña. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

El artículo cuarto del CNE habla de la sanción contra Ricardo Roa y los directivos de la campaña “por la presunta financiación prohibida en la campaña presidencial de segunda vuelta por parte de las personas jurídicas, Servired, Ingenial Media SAS, Unión Sindical Obrera (USO)”, se lee en el documento.

El concepto emitido por la Procuraduría no es vinculante ni determinante, pero sin duda, ampara el trabajo que han venido adelantando los magistrados del CNE que, contrario a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, han demostrado cómo, presuntamente, Ricardo Roa violó los topes electorales establecidos por la ley.

Presidente Gustavo Petro y Ricardo Roa
Presidente Gustavo Petro y Ricardo Roa CNE. | Foto: Semana

Recordemos que los togados Prada y Ortiz le mostraron al país un expediente con más de 400 páginas con testimonios, facturas y documentos de la Dian que confirmarían cómo Petro llegó al poder cruzando los topes electorales.

Actualmente, los magistrados están recibiendo los alegatos de todos los vinculados y después del 15 de junio formularán su ponencia y la someterán a consideración de la sala plena del CNE quien tendrá la última palabra. Tal y como están las cosas, tendrían que convocar a un conjuez para tomar la decisión final.