Política
Segunda Marquetalia pondría en jaque elecciones en Vichada: atacan avanzada de candidato a la Gobernación
El grupo armado ilegal tendría protagonismo en la jornada electoral de este 15 de junio en Vichada.

Hay alarma en el departamento del Vichada por la injerencia que tendrían los actores armados ilegales en las elecciones del próximo 15 de junio, donde los habitantes elegirán al gobernador, luego de que Hecson Alexis Castro fuera condenado a siete años de prisión por corrupción.
Los principales responsables de la zozobra serían los hombres de la Segunda Marquetalia y hay varias pruebas que los incriminarían. El caso más reciente tuvo lugar el pasado 17 de mayo en el municipio de Cumaribo, cuando fue atacado uno de los equipos que compite por el cargo.
“Fue atacada la comitiva de avanzada del candidato a la Gobernación del Vichada y exalcalde, Juan Carlos Cordero, que desplazaba material de publicidad de campaña para el municipio de Cumaribo, donde en las próximas horas hará presencia el aspirante”, se lee en la denuncia.
Uno de los automotores fue alcanzado por varios impactos de bala y no causó afectaciones en los ocupantes que respaldan la coalición ‘Vichada en buenas manos‘, conformada por una amplia gama de partidos: La U, Colombia Renaciente, Aico y Conservador.
Lo más leído

El candidato no ocultó su malestar por la situación y anunció que continuará en la campaña, marcada también por presiones de ilegales. Allí hay fuerte presencia de las disidencias de las Farc, cuyos intereses principales son las economías ilícitas y la ubicación privilegiada de la región.
“Hoy le digo al Vichada que son tristes estas noticias, pero seguiré con firmeza mi ruta, seguiré recorriendo paso a paso cada uno de los territorios de este bello departamento porque creo en la paz y en el desarrollo”, comentó el candidato en una denuncia a través de redes sociales.
En el caso específico de la Segunda Marquetalia, fuentes de las Fuerzas Militares explicaron a SEMANA que es el principal actor criminal del Vichada y se sostiene, principalmente, con el tráfico a gran escala de sustancias ilícitas. La institución aseguró que ha dado golpes contundentes a la estructura.
La Defensoría del Pueblo ha encendido las alarmas por los riesgos que corren los municipios donde hay grupos armados ilegales y que están llamados a las urnas en esta temporada. Entre tantas cosas, no se descartan presiones y restricciones para ciertas candidaturas.

“Vemos que en ciertos territorios hay un riesgo de cooptación de los procesos electorales por parte de los grupos armados. No me refiero únicamente a que los candidatos o candidatas van a ser puestos por los grupos armados, aunque puede que lleguen a tener alguna incidencia, sino que el riesgo es dar directrices de que únicamente se puede apoyar a uno u otro, incidencia en financiación de campaña. Si el contexto sigue como está, vamos a tener eso en algunos territorios”, dijo la defensora Iris Marín en SEMANA.