Política
Sectores políticos reaccionan ante condena contra Álvaro Uribe Vélez, se refieren a Iván Cepeda y las elecciones de 2026
Distintos partidos coinciden en que, tras la condena de Álvaro Uribe, Iván Cepeda podría convertirse en el candidato de la izquierda en 2026.

“Era un fallo casi cantado”, coincidió este lunes, 28 de julio, el Centro Democrático, el partido político del expresidente Álvaro Uribe Vélez, tan pronto la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, condenó a su jefe político por los delitos de soborno y fraude procesal, en medio del proceso por supuesta manipulación de falsos testigos. Desde que empezó la audiencia sobre las 8:30 a. m. los argumentos de la togada no fueron favorables para el exjefe de Estado.
A medida que Heredia leyó este lunes las pruebas que la llevaron a concluir la responsabilidad de Uribe en el proceso penal que empezó en 2018, distintos sectores políticos reaccionaron.
El ex presidente Iván Duque reiteró que Álvaro Uribe es inocente y que en la segunda instancia todo será aclarado.
"@AlvaroUribeVel es inocente y no está solo. Su integridad ha sido evidente a lo largo de su vida pública y aún más en un proceso judicial lleno de irregularidades. Frente a un fallo sin pruebas, seguiremos acompañándolo en todas las instancias, nacionales e internacionales, que sean necesarias", dijo el exmandatario.
Lo más leído
@AlvaroUribeVel es inocente y no está solo. Su integridad ha sido evidente a lo largo de su vida pública y aún más en un proceso judicial lleno de irregularidades. Frente a un fallo sin pruebas, seguiremos acompañándolo en todas las instancias, nacionales e internacionales, que… pic.twitter.com/EkN834NYP6
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 29, 2025
La senadora y precandidata del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien estuvo presente durante la audiencia en Bogotá, concluyó que no fue un fallo contra el expresidente.

“Fue un monumento a la arbitrariedad judicial y la politización de la justicia. Pero esto no termina aquí, porque vendrá apelación y, de ser necesario, la casación. El llamado juicio se convirtió en un espectáculo y la sentencia, en una vergüenza”, destacó. Y llamó al fallo “de la infamia”.
El expresidente Andrés Pastrana también fijó su postura a través de sus redes sociales.
“Expreso mi solidaridad personal con el señor presidente @AlvaroUribeVel. Los argumentos expuestos por la señora juez son discutibles, pero debemos respetarlos, porque en esta hora de incertidumbre y de crisis, la única alternativa sensata y seria que tiene la democracia colombiana es defender la estabilidad de sus instituciones. Confío en que los caminos judiciales que aún tiene a su disposición el presidente Uribe, culminen en el reconocimiento final de su inocencia", dijo Pastrana.
Expreso mi solidaridad personal con el señor presidente @AlvaroUribeVel. Los argumentos expuestos por la señora juez son discutibles, pero debemos respetarlos, porque en esta hora de incertidumbre y de crisis, la única alternativa sensata y seria que tiene la democracia…
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) July 29, 2025
El senador del Partido Liberal, Miguel Ángel Pinto, aseguró que la decisión que se tomó tuvo un tinte político que, a su juicio, es lamentable.
“Si bien las decisiones judiciales se deben respetar, oír un fallo desde el comienzo como un discurso político y no jurídico es vergonzoso. Quedan recursos que ojalá se resuelvan en derecho. Toda mi solidaridad con el presidente @AlvaroUribeVel y con el @CeDemocratico“.
Si bien las decisiones judiciales se deben respetar, oír un fallo desde el comienzo como un discurso político y no jurídico es vergonzoso. Quedan recursos que ojalá, esos si, se resuelvan en derecho. Toda mi solidaridad con el presidente @AlvaroUribeVel y con el @CeDemocratico pic.twitter.com/q8N4D6Qq6W
— Miguel Ángel Pinto Hernandez (@MiguelPintoH1) July 29, 2025
Efraín Cepeda, senador del Partido Conservador, señaló que en la segunda instancia Uribe podrá demostrar su inocencia.
“Toda mi solidaridad con mi ex compañero en el Senado, el ex presidente @AlvaroUribeVel un demócrata y colombiano que siempre le ha servido al país. Desde el profundo respeto que tengo por las decisiones judiciales, espero que desde las instancias que aún tiene, pueda continuar su defensa y demostrar la transparencia de sus actos".
Toda mi solidaridad con mi ex compañero en el Senado, el ex presidente @AlvaroUribeVel un demócrata y colombiano que siempre le ha servido al país. Desde el profundo respeto que tengo por las decisiones judiciales, espero que desde las instancias que aún tiene, pueda continuar…
— Efrain Cepeda (@EfrainCepeda) July 29, 2025
El exministro del Interior, Daniel Palacios, consideró que a Álvaro Uribe “se le podrá perseguir en los tribunales, pero jamás podrán borrar de la historia o del corazón de millones de colombianos lo que representó su gobierno (…) Confiamos que en los pasos siguientes el presidente pueda demostrar su inocencia".

Otros políticos fueron más allá y vaticinaron el rumbo de las elecciones presidenciales de 2026, como lo hizo la congresista por Cambio Radical, Lina Garrido.

“Tremendo lanzamiento de campaña de Iván Cepeda. Estaba cantado. Quien esperaba un comportamiento diferente de la jueza, es porque no vio las audiencias. Los únicos que deben estar aburridos hoy son Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, Claudia López, María José Pizarro y Camilo Romero”, pronosticó. Todos ellos “soñaban con la bendición de Gustavo Petro”.

Y es que Iván Cepeda fue el único político influyente de la izquierda que logró sentar en el banquillo de los acusados al expresidente más popular en la historia del país durante más de seis años. Y el único que logró el principal trofeo político y judicial del progresismo: condenarlo, al menos en primera instancia.
Cambio Radical ha sido un partido solidario con el uribismo. El senador Carlos Fernando Motoa opinó: “Lamento el curso que está tomando la lectura de la sentencia contra Álvaro Uribe. Ojalá (como ya lo había advertido) el exmandatario agote las instancias procesales que le corresponden en virtud del debido proceso y la presunción de inocencia. De lo contrario, la búsqueda de venganza de unos pocos terminará por imponerse sobre la verdad y la justicia”.
La decisión penal contra Uribe tiene divididos a los sectores políticos del país.
La congresista independiente, Jennifer Pedraza, dijo que la decisión muestra que “no hay ciudadanos de categoría ‘A’ o de categoría ‘B’ y que nadie está por encima de la ley o la justicia, por más expresidentes, exmagistrados, exministros que sean, no importa las corbatas: aquí todo el mundo tiene que cumplir la ley y cumplir la norma”.
El excanciller y hoy precandidato presidencial, Luis Gilberto Murillo, también se unió al coro de políticos del país que opinaron sobre la condena contra el exmandatario.
Recordó que la decisión judicial de hoy no tiene precedentes en la historia del país. Por eso, “exige, más que nunca, una respuesta política a la altura del momento, con serenidad, con respeto al Estado de derecho y con sentido de país”.

Contrario a Murillo, opinó el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella: “Debemos salir a las calles para demostrarle al mundo que, más allá de la persecución jurídica y del montaje, el símbolo sigue vivo. Vamos a la calle a gritar con fuerza: ¡Uribe, inocente!”, dijo sobre el sentido del fallo del caso del expresidente Álvaro Uribe.
Mientras la derecha lamenta la decisión de la jueza Sandra Heredia, en el Pacto Histórico celebran.

El precandidato presidencial, Camilo Romero, afirmó que “Álvaro Uribe ya es culpable”.
Según él, el mensaje es contundente para Colombia: “Nadie está por encima de la ley, termina la era de los intocables y la justicia no es solo para los de ruana. Hoy el uribismo es derrotado en la Justicia y debe ser derrotado políticamente en 2026. ¡Pa’lante!"
El expresidente Álvaro Uribe no se ha referido al tema, pero lo hará en las próximas horas. Lo más probable es que anuncie la apelación del fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá. Si el 16 de octubre no se toma una decisión judicial, prescribe la acción penal.