Política

Se restablece el servicio en la oficina de pasaportes de la sede centro en Bogotá, tras horas de fallas en el sistema

El problema se presentó en medio de la incertidumbre generada por el nuevo modelo que comenzará a regir el 1.° de septiembre.

9 de julio de 2025, 7:20 p. m.
Oficina de pasaportes centro de Bogotá
La oficina de la sede centro habría presentado algunas fallas. | Foto: Lesly Sánchez

Luego de varias horas de fallas en el sistema de expedición y entrega de pasaportes de la sede centro, la Cancillería informó que se logró restablecer el servicio.

“A esta hora se restablece el servicio de expedición de pasaportes en la sede centro de Bogotá, luego de una falla eléctrica que afectó el servicio de internet”, informó la Cancillería a las 1:41 p. m. de este miércoles, 9 de julio.

Hacia el mediodía, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se había presentado una falla eléctrica que afectó el servicio de internet de la sede ubicada en la calle 12, en el centro de Bogotá, por lo que tuvieron que interrumpir el servicio.

“Un equipo técnico especializado se encuentra en el lugar atendiendo la emergencia. Como consecuencia de esta contingencia, las citas programadas para el día de hoy están siendo reagendadas”, informó la Cancillería.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores pidieron a los ciudadanos entender la situación y lamentaron los inconvenientes presentados.

La canciller Laura Sarabia tiene en sus manos la solución para evitar una crisis en la expedición de pasaportes. Todo el proceso estará acompañado por la Procuraduría y la Contraloría.
La canciller Laura Sarabia renunció a su cargo luego de que no se atendieran las alertas que realizó. | Foto: cortesía

La sede centro ha sido uno de los lugares a los cuales han acudido un gran número de ciudadanos en busca de respuestas ante la incertidumbre que generó lo que pueda pasar a partir del 1º de septiembre con el nuevo modelo que quiere implementar el Gobierno nacional.

El jefe de gabinete, Alfredo Saade, informó que se encuentra en conversaciones con el gobierno de Portugal para llevar a cabo el nuevo modelo que había dejado planteado el excanciller Luis Gilberto Murillo, pero sobre el cual la Cancillería de Laura Sarabia alertó que no se podrían cumplir los tiempos establecidos y que habría otros detalles que no se tuvieron en cuenta para llevar a cabo ese proceso, entre ellos, las vigencias futuras.

La senadora Angélica Lozano compartió un derecho de petición que le entregó el Ministerio de Relaciones Exteriores en el que reconocen varios de estos hechos, además de aclarar que no se cumplirían los tiempos que se requieren para implementar el nuevo modelo.

Jefe de Gabinete Alfredo Saade
El jefe de gabinete, Alfredo Saade, ha dicho que está listo el nuevo modelo. | Foto: Presidencia

“Como un último motivo que afecta el cronograma, son los tiempos que requiere la Imprenta Nacional - Casa da Moneda para dar inicio a la operación que, de acuerdo con información suministrada por esta entidad, podrían alcanzar hasta 35 semanas una vez se firme el Convenio Interadministrativo, lo cual haría inviable iniciar operaciones el primero de septiembre de 2025″, le contestaron a la senadora de la Alianza Verde.

De otro lado, aclararon que se necesita de por lo menos 35 semanas a partir de la firma del convenio interadministrativo, por lo que ese proceso no podría iniciar a partir de septiembre, como lo ha anunciado Saade.

Noticias relacionadas