Política
¿Se enredó la reforma a la salud? Unas declaraciones de Guillermo Alfonso Jaramillo habrían generado que se estanque el proyecto
Desde la Casa de Nariño reconocieron que el panorama no es favorable para sacar adelante la iniciativa.

A pesar de que esta semana se retomó el debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, el proyecto del Gobierno estaría estancado nuevamente. Esto, luego de unas declaraciones que dio el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre supuestos acuerdos políticos que no se habrían cumplido con la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U, quien presentó una ponencia alternativa con la que no están de acuerdo.
“Con todo respeto para ella, es miembro de un partido político. Es la persona que tiene una jefatura de una importantísima mujer de este país que es la doctora Dilian Francisca. Con la doctora Dilian Francisca me senté doce horas, dos días seguidos, y cada vez hemos atendido cada una de sus necesidades”, dijo.
Esas declaraciones habrían generado que el proyecto se haya estancado nuevamente, pues ante ese hecho ninguna de las tres ponencias que se han presentado: la alternativa, la positiva y la de archivo tendrían el respaldo suficiente para ser aprobada en su tercer debate y continuar el tránsito en la plenaria del Senado. No parece que vayan a lograrse acuerdos.

Lo dicho por el ministro de Salud habría generado bastante molestia porque se trataría de unos acuerdos que supuestamente se hicieron hace dos años cuando se presentó la primera propuesta de la reforma a la salud y cuando la gobernadora del Valle no estaba en ese cargo, sino que presidía el Partido de la U.
Precisamente, Toro reclamó a Jaramillo por esas declaraciones de hace un tiempo. “Ministro, absténgase de hablar de acuerdos descontextualizados, de jefaturas que no existen y que agreden, no solo la independencia de una senadora, sino de una mujer autónoma, inteligente y autosuficiente, como la senadora Norma Hurtado”, reclamó Toro.
La gobernadora del Valle dijo que en ese entonces desde la bancada habían presentado propuestas sobre la reforma a la salud, mientras hacían parte de la coalición del Gobierno, y no fueron aceptadas. Aclaró que después de eso empezó su proceso político en el Valle y se apartó de las decisiones del partido.
Desde el Gobierno ya reconocieron que el panorama no es favorable en el Congreso para sacar adelante la reforma a la salud. El presidente Gustavo Petro habló de un supuesto “sabotaje”, por eso volvió a sacar de la manga la idea de una constituyente.

“Yo sí hice un acuerdo con Dilian, como presidente de la República, y ella, como presidenta del Partido de la U, en favor de una reforma a la salud que no encubra el robo”, cuestionó el mandatario.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, encargado de ayudar a sacar adelante la agenda legislativa en el Congreso, reconoció que no se trataría de un panorama sencillo para el Gobierno y habló de un “bloqueo institucional”.
En ese sentido, no es claro si se puede avanzar con la reforma a la salud o si el proyecto del Gobierno continúe estancado en la Comisión Séptima del Senado, donde hoy no tiene los votos.