Política
Se avecina tormenta en el Pacto Histórico: líderes cercanos a Daniel Quintero no descartan que comité de ética rechace su inscripción a la consulta
Está imputado, pero no condenado. Ese argumento lo utilizaría un sector de la izquierda radical para minar su inscripción a la consulta interna por el Pacto Histórico.

Este martes 26 de agosto, vence el plazo para que quienes busquen competir en la consulta interna del Pacto Histórico y otros sectores políticos se inscriban ante la Registraduría.
SEMANA confirmó que ese día, si nada extraordinario ocurre, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero oficializará su intención de medirse el 26 de octubre en una consulta interna en la que se escogerá al candidato único a la Presidencia del petrismo, que competirá con el frente amplio de sectores progresistas en marzo de 2026.
No obstante, a escasos días de la inscripción, líderes cercanos al político paisa tienen claro que él se inscribirá, pero desconocen qué pasará en adelante. Hablan de un plan al interior del Pacto Histórico que buscaría evitar que él llegue a la consulta de octubre.
Se pretendería, a través del comité de ética del Pacto Histórico, impedir que su hoja de vida clasifique como precandidato presidencial, le dijo una fuente a SEMANA.

El argumento principal es que Daniel Quintero está imputado por la justicia por los delitos de peculado y prevaricato por el escándalo de Aguas Vivas, cuando fue alcalde de Medellín.
Quienes defienden la lucha contra la corrupción en la izquierda radical no ven con buenos ojos que en la consulta de octubre compita con ellos, de hombro a hombro, una persona imputada judicialmente.
Este viernes 22 de agosto, la actriz e influenciadora Margarita Rosa de Francisco puso el debate sobre la mesa y dijo lo que muchos sectores de izquierda quisieran afirmar públicamente, pero prefieren callar.
“Un candidato imputado participando en el grupo de precandidatos del Pacto Histórico me parece impresentable. ¿No será que Daniel Quintero debería esperar a que se resuelva su situación para poder tener el honor de aspirar a un lugar en la contienda? ¿No es ser eso muy caradura? ¿Quién puede apoyar a un candidato que tiene un proceso por corrupción encima?”, preguntó.
“Margarita, yo sé que tú serías la primera en defender a tu candidata si le hubieran hecho una imputación sin pruebas, como en mi caso. Tenemos que resetear la justicia. A mí me han perseguido como el uribismo persiguió a Iván Cepeda, a Camilo Romero, a Carlos Caicedo y al mismo Petro. Eso se llama lawfare y es la estrategia de la derecha para eliminar a los candidatos que consideran una amenaza en las elecciones. El mismo presidente Petro ha denunciado más de diez veces la persecución jurídica que lanzó Federico Gutiérrez en mi contra, quien además contrató en su despacho a la misma fiscal que llevaba mi caso. La derecha me odia porque no me vendí en Medellín”, le respondió Quintero.

El exalcalde, quien no está condenado, tiene claro que si el Pacto Histórico le impide competir en la consulta interna de octubre, él estructurará su candidatura a través de firmas, lo hará de forma independiente y no participará en el frente amplio en marzo de 2026. En otras palabras, prometería llegar solo hasta la primera vuelta presidencial, un escenario que, sin duda, llevaría a la izquierda dividida en la primera vuelta.
“Si la izquierda sectaria y divisionista me saca con leguleyadas y me bloquea mi aspiración en el Pacto Histórico, me voy a mayo de 2026 directamente por firmas e independiente”, le comentó a SEMANA Daniel Quintero.
