Política

“Se acabó eso”: Petro publicó enigmático mensaje en su canal de WhatsApp tras descertificación de EE. UU.

En esa plataforma digital, el mandatario colombiano comunica varias decisiones de su gobierno.

16 de septiembre de 2025, 5:59 p. m.
El presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Colprensa

Luego del golpe que recibió el presidente de la República, Gustavo Petro, por parte de la administración de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que castigó su política de lucha contra las drogas, el mandatario colombiano publicó un llamativo mensaje.

El jefe de Estado lo hizo por medio de un grupo de difusión de WhatsApp.

Desde ese canal volvió a compartir un mensaje: “Estados Unidos deja de obligarnos y deja de presionarnos a llevarnos de la sustitución voluntaria a la forzada, se acabó eso, ya no más policías muertos”.

Mensaje del presidente Gustavo Petro en su canal de WhatsApp
Mensaje del presidente Gustavo Petro en su canal de WhatsApp. | Foto: Mensaje del presidente Gustavo Petro en su canal de WhatsApp

Además, anotó: “Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares, del armamento de los Estados Unidos”.

Pero, poco a poco, se vienen conociendo las medidas del Gobierno Petro sobre la descertificación de Estados Unidos. El ministro del Interior, Armando Benedetti, reveló una de las decisiones que adoptó el mandatario colombiano.

Gustavo Petro y Armando Benedetti con Bernie Moreno.
Gustavo Petro y Armando Benedetti. | Foto: Suministrada

Tiene que ver con que su gobierno no comprará más armas a Estados Unidos. Hecho que desató una alarma en varios sectores políticos del país, ya que han advertido que la ola de violencia en Colombia viene creciendo por una fracasada paz total.

Inclusive, en el más reciente consejo de ministros que lideró este lunes en la Casa de Nariño, el mandatario expresó: “Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de las Fuerzas Militares al armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos”.

“Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o si las hace con sus recursos porque, si no, no será un ejército de la soberanía nacional”, recalcó el jefe de Estado.

Por último, fue el mismo Petro quien anticipó la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia: “Hay una realidad que voy a anunciar hoy y es que los Estados Unidos nos descertifican”.

“Después de decenas de muertos, de policías sobre todo, de soldados, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína, porque todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano —incluso se afecta al pueblo colombiano de una manera inocente—, sino que es para impedirle a la sociedad norteamericana que no se embadurne más las narices”, añadió.