Política
“Santos renunció a luchar contra los cultivos de coca y en su gobierno se dispararon”: Jerónimo Uribe
El hijo del expresidente Álvaro Uribe cuestionó al exmandatario por estos hechos.

Jerónimo Uribe Moreno, el hijo del expresidente Álvaro Uribe, indicó que el incremento de cultivos de coca en el país se habría disparado durante el gobierno de Juan Manuel Santos y responsabilizó de ese supuesto hecho al Acuerdo de Paz de La Habana, firmado con las FARC en 2016.
“Justificar el resurgimiento del narcotráfico a niveles históricos en la no implementación del pacto de La Habana es un engaño descarado a la opinión. Acaban de darle una pena irrisoria a las FARC por hechos obvios que no necesitaban nueve años para comprobarse”, cuestionó Uribe.
LA HABANA Y EL NARCOTRÁFICO
— Jerónimo Uribe (@jeronimoauribem) September 19, 2025
Justificar el resurgimiento del narcotráfico a niveles históricos en la no implementación del Pacto de La Habana es un engaño descarado a la opinión. Acaban de darle una pena irrisoria a Las Farc, por hechos obvios que no necesitaban 9 años para… pic.twitter.com/v8WekXGlgd
Además, criticó que supuestamente Santos habría renunciado a combatir los cultivos ilícitos de coca y que en su gobierno se habrían disparado.
“La impunidad envalentonó a los mismos con nuevos disfraces. Todo ese entramado gracias al aval del chavismo, del heredero de las FARC, del entonces fiscal perseguidor, hoy autores de la paz total - pacto de La Picota”, afirmó.
Uribe Moreno compartió un gráfico con cifras que reflejan el incremento de la producción de cocaína en el país, en el que se refleja que desde 2015 han subido considerablemente los niveles de coca en el país.

El mensaje surge luego de que se conociera la decisión de la descertificación por parte de Estados Unidos contra Colombia, que ha sido cuestionada por distintos sectores en contra del Gobierno, especialmente desde la oposición.
De hecho, en la comunicación que se conoció sobre estos hechos se mencionó que, en parte, la descertificación se daba por no combatir los cultivos de uso ilícito.
“El cultivo de coca y la producción de cocaína han aumentado hasta alcanzar niveles récord bajo el presidente Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de buscar acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”, dijeron desde Estados Unidos.
Además, mencionaron que “bajo el liderazgo del presidente Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado máximos históricos, mientras que el Gobierno de Colombia no logró cumplir ni siquiera con sus propios objetivos de erradicación de coca, ya de por sí ampliamente reducidos; lo que socava años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países contra los narcoterroristas”.
Por eso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría designado a Colombia como un país “que ha fallado de manera demostrable en cumplir con sus obligaciones en materia de control de drogas”.
Trump considera que las instituciones de seguridad de Colombia y las autoridades municipales “continúan mostrando habilidad y valentía al enfrentar a los grupos terroristas y criminales, y Estados Unidos valora el servicio y el sacrificio de sus dedicados servidores públicos en todos los niveles de gobierno”, se lee en el documento.