Política

Roy Barreras quiere hacer campaña hasta 2026 y no competirá en consulta interna del Pacto Histórico. ¿Alejado de Petro?

Será precandidato presidencial, pero se guardará para competir en el frente amplio en 2026. Esa es su estrategia política.

15 de julio de 2025, 10:27 p. m.
Roy Barreras y Gustavo Petro en encuentro en Bogotá este 7 de mayo.
Roy Barreras y Gustavo Petro en encuentro en Bogotá este 7 de mayo. | Foto: Suministrado a Semana.

El exembajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, no ha dicho oficialmente que será candidato a la presidencia en el 2026. Sin embargo, todos los caminos conducen hacia una posible aspiración por la Casa de Nariño.

Barreras confirmó este martes 15 de julio que no participará en la consulta del Pacto Histórico en octubre de 2025 para elegir al candidato único a la presidencia “porque esa consulta está prevista para los precandidatos de las izquierdas”, precisó en Caracol Radio.

Es decir, lo más probable es que la Fuerza de la Paz, su partido político, tampoco pueda hacer parte de las listas a Senado y Cámara por el petrismo en 2026.

Algunos sectores políticos especulan que, tal y como ocurre con Roy Barreras cada cuatro años, él estaría buscando dar un giro político de 180 grados y apartarse de Gustavo Petro.

SEMANA consultó con personas cercanas al exembajador e informaron que Roy Barreras no está distanciado de Gustavo Petro.

Gustavo Bolívar y Roy Barreras.
Gustavo Bolívar y Roy Barreras. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

Como gran conocedor de la política en Colombia, el exembajador tiene claro que en una consulta de izquierda en octubre él podría terminar posiblemente derrotado porque las bases del Pacto Histórico son fieles, lo más probable es que se inclinen en favor de Gustavo Bolívar, el exdirector de Prosperidad Social, quien hoy puntea en todos los sondeos de opinión.

Si eso ocurriera, Barreras no tendría más juego después de octubre de 2025, cuando apenas la campaña presidencial entra en su mayor furor.

Por eso, aprovechando que tiene a la Fuerza de la Paz, su partido político, no tiene prisa y prefiere guardarse para la consulta del frente amplio, donde competirá el candidato único que salga del Pacto Histórico en octubre contra los precandidatos progresistas que quieran medirse. Ganaría tiempo, tendría oxígeno político y podría divisar mejor el panorama electoral que hoy no luce tan claro.

Conciliación del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro en el Congreso de la República.
Roy Barreras hoy es cercano a la izquierda. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Esa es la misma estrategia que tenía en mente el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, si hubiera aspirado a la Presidencia ungido por la Casa de Nariño.

Además, esa decisión política le permite al exembajador de Colombia en Reino Unido no marcarse en el petrismo radical.

Y es que Barreras ha ido tomando distancia del Pacto Histórico.

Aunque él llegó al Senado en 2022, en una lista cerrada y en un puesto privilegiado, en las elecciones regionales del 2023 hizo rancho aparte.

Presidente del Congreso Roy Barreras
Roy Barreras es bien recibido en la Casa de Nariño. | Foto: Semana

Entregó sus propios respaldos a candidatos a gobernaciones y alcaldías y se alió con algunos políticos tradicionales del Partido de la U, del que hizo parte, en el Valle del Cauca, además de otros departamentos, para ganar en las urnas. Barreras es pragmático y tiene claro que la política, más allá de las pasiones, se hace, es con votos.

Hoy la izquierda ve con buenos ojos a Roy Barreras. Mary Luz Herrán, la exesposa de Gustavo Petro, le confesó a SEMANA que él podría ser quien una a la izquierda con el centro en el 2026.