Política

Reunión entre Gustavo Petro, Laura Sarabia y John McNamara, ficha clave del gobierno Trump. ¿De qué hablaron?

El encuentro se realizó en la Casa de Nariño.

7 de mayo de 2025, 3:25 p. m.
Laura Sarabia - Gustavo Petro y John McNamara
Laura Sarabia, Gustavo Petro y John McNamara. | Foto: Foto SEMANA, foto Presidencia y foto embajada de EE.UU. en Colombia

De manera sorpresiva, este miércoles 7 de mayo, se registró una reunión de alto nivel entre el presidente de la República, Gustavo Petro; la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y John McNamara, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Colombia.

Llama la atención que el encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de Nariño, no estaba en la agenda oficial que envía diariamente la Oficina de Comunicaciones de la Presidencia de la República.

Además, ese encuentro se hizo luego de un fuerte choque que tuvo el mandatario colombiano con el congresista republicano Mario Díaz-Balart.

El primero en lanzar un sablazo fue Petro, por medio de su cuenta personal de X: “Es la extrema derecha estadounidense, la misma que mató a John F. Kennedy. Él es el jefe y lo que buscan es usar al Congreso para tumbar al presidente. Si eso llegase a pasar, debe estallar la revolución colombiana”.

Gustavo Petro y Mario Díaz-Balart.
Gustavo Petro y Mario Díaz-Balart. | Foto: Presidencia - Getty Images

El congresista Díaz-Balart no guardó silencio y respondió al presidente Petro por la misma vía: “Gustavo Petro parece que está de nuevo bajo la influencia de drogas, alcohol o ambos. Ha llegado al punto que no puede ni deletrear nombres comunes. Sr. Petro, le incluyo aquí una lista de algunos programas de rehabilitación de drogas para que busque ayuda profesional con su problema de adicción. El Sr. Petro da vergüenza ajena”.

Pero otra de las preocupaciones que empiezan a inquietar al gobierno de Estados Unidos de Donald Trump es el anuncio que hizo el Gobierno nacional de sellar un memorando de entendimiento de la Ruta de la Seda con China.

Iván Duque, Xi Jinping y Gustavo Petro
Iván Duque, Xi Jinping y Gustavo Petro | Foto: Semana / Getty Images

La preocupación inclusive la puso sobre la mesa el expresidente Iván Duque: “Le expresé que mi gobierno nunca estuvo de acuerdo con suscribir a Colombia en esa iniciativa, para que nuestro país no quedara sometido a los intereses estratégicos de China y siguiéramos teniendo la independencia en la conducción de nuestras relaciones internacionales”.

“También le expresé que estaba en desacuerdo por el efecto que puede traer en la relación bilateral con Estados Unidos. Le dije que estaba en total desacuerdo de que Colombia tomara ese paso porque podría, no solamente, fracturar y hacer añicos 200 años de relación con Estados Unidos, sino poner en grave situación los intereses de nuestro país”, subrayó Duque.

Y concluyó con su análisis: “Podemos seguir manteniendo la relación diplomática con China sin exponer a romper la relación histórica de nuestro país con Estados Unidos”.

El presidente Gustavo Petro adelantará una visita oficial desde el próximo 10 de mayo hasta el 17 del mismo mes a China, en donde espera materializar el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda.