Política

Regulación del cannabis de uso adulto: proyecto pasó el primer debate en la Cámara de Representantes

El proyecto de acto legislativo necesita pasar por ocho debates en el Congreso de la República. Tiene el respaldo del Gobierno de Gustavo Petro.

20 de agosto de 2025, 8:18 p. m.
Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate La prohibición del matrimonio infantil  iniciativa es de autoría de las representantes Alexandra Vásquez, del Pacto Histórico, y Jennifer Pedraza, de Dignidad y Compromiso
Bogota febrero 27 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina Semana
Comisión Primera de la Cámara de Representantes. | Foto: Guillermo Torres / Semana

El proyecto de acto legislativo que busca regular el consumo de cannabis de uso adulto en Colombia vuelve a la discusión en el Congreso de la República, que este miércoles le dio trámite al primer debate del articulado en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

El primer debate fue aprobado con el respaldo de 18 representantes que integran ese recinto y en un contexto en el que solo hubo cuatro votos de oposición al articulado que promueve el congresista del Partido Liberal, Juan Carlos Losada.

El documento busca modificar el artículo 49 de la Constitución para permitir el uso adulto del cannabis, lo que significa que las personas mayores de edad podrían portar y consumir cannabis y sus derivados con fines recreativos.

Con este también se autoriza la cadena productiva que incluye la producción, distribución, venta y comercialización de este, que estaría permitida bajo licencias otorgadas por la autoridad competente.

El documento aprobado en primer debate prohíbe la publicidad comercial, lo que indica que no se permitirá la promoción de su uso, excepto si se trata de campañas de prevención e información en medios dirigidos a adultos.

Este proyecto de acto legislativo prohíbe el consumo y comercialización de cannabis en colegios, parques, espacios deportivos, centros infantiles y en otros lugares que se definan por ley.

Asimismo, prioriza las medidas de control para proteger a niños, adolescentes, madres gestantes y lactantes frente a los efectos del consumo, debido a que estos se consideran como grupos vulnerables en el marco de la regularización del producto.

Dentro del articulado se establecen estrategias estatales para la prevención, atención, rehabilitación y reducción de daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas.

Esta es la novena ocasión en la que el Congreso debate la regularización del cannabis de uso adulto y las bases del articulado son las mismas de las iniciativas que se hundieron en otras ocasiones, incluso cuando estaban a un debate de convertirse en ley de la república.

La propuesta del representante Losada plantea establecer la aplicación de un consentimiento informado para los pacientes que vayan a ser tratados con este producto y obliga a las entidades del sistema de salud a aplicar las disposiciones de la norma.

El texto prevé una regulación especial para garantizar la participación de comunidades étnicas y campesinas en el mercado del cannabis de uso adulto y le permite a las entidades territoriales establecer un esquema de tributación sobre estos productos.