Política
Reforma laboral del Partido Liberal: guía completa para entenderla
El texto, denominado como una minireforma laboral, se empezaría a discutir la próxima semana en la Comisión Séptima del Senado.


El Congreso de la República discutirá una nueva reforma laboral con el sello del Partido Liberal. SEMANA le cuenta los datos clave que debe saber de la iniciativa que, según los planes, se programará su primer debate la próxima semana en la Comisión Séptima del Senado.
El objetivo de la ley es “garantizar la dignificación y protección de los derechos laborales de los trabajadores, especialmente de las jornadas dominicales, de descanso, obligatorio, festivos y nocturnos”. Para ello, se establecieron varios puntos que cambiarían el sector.
En primer lugar, se fijaría que el trabajo diurno es el que se realiza entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., mientras que el trabajo nocturno comenzaría a las 8:00 p. m. y culminaría a las 6:00 a. m. del día siguiente. Sin embargo, hay unas excepciones importantes para los empleados:
“Para los sectores de seguridad y vigilancia privada, hotelería, gastronomía, comerciales, entretenimiento y demás sectores con actividad mayoritariamente nocturna, no se considerará trabajo nocturno el que se realiza en el período comprendido entre las 8:00 p. m. y las 9:00 p. m.”.
Lo más leído
En segundo lugar, el trabajo en día de descanso obligatorio o días de fiesta se remunerará con un recargo del 100 % sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas. De aprobarse, se haría de manera gradual: julio de 2025 (80 %), julio de 2026 (90 %) y julio de 2027 (100 %).
La tercera consideración es que las microempresas y las empresas pequeñas podrán realizar pagos a la seguridad social a tiempo parcial, que en todo caso deberán computarse en semanas finalizando cada mes. “El Gobierno nacional priorizará y protegerá a los sectores de hotelería, restaurantes, bares, agricultura, turismo y transporte”, indica.
La iniciativa gozaría de respaldo en el Congreso y el Gobierno nacional radicará mensaje de urgencia e insistencia. Así lo detalló el ministro del Interior, Armando Benedetti: “La consulta va sí o sí. Es el Partido Liberal el que decidirá en el Senado si el pueblo tiene la voz para defender sus derechos laborales. Mandaremos mensaje de urgencia para que el Partido Liberal se defina”.
El debate, que está vigente, es que varios asuntos de la iniciativa que presentó este partido político en la comisión Séptima guardan relación con la reforma que radicó el Gobierno nacional, y que ahora busca refrendarla a través de la consulta popular, cuyas preguntas serán radicadas este 1 de mayo ante el Congreso.