Política

Reforma a la salud: Comisión Séptima del Senado inicia el debate del proyecto; así será la discusión

Ya se radicó una ponencia de archivo y otra negativa. Senadoras presentarán una tercera ponencia alternativa.

22 de septiembre de 2025, 10:58 a. m.
El Gobierno quiere quedarse con el control de la Comisión Séptima del Senado, donde está pendiente el tercer debate de la reforma a la salud. El Pacto Histórico está a punto de romper los acuerdos que se suscribieron para quedarse con la presidencia de esa corporación.
Comisión Séptima del Senado. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

La reforma a la salud del presidente Gustavo Petro vuelve a la discusión en el Congreso de la República. Este martes comenzará el tercer debate del proyecto que pretende modificar las bases del sistema de salud y que ha sido una de las banderas del Gobierno.

Los integrantes de esa corporación estudiarán una ponencia de archivo que fue presentada por el Centro Democrático, radicada durante la semana anterior, y otra ponencia positiva que la bancada del Pacto Histórico radicó hace varios meses.

Sin embargo, ninguna de ellas promete prosperar en la discusión legislativa y la atención se centra sobre la ponencia alternativa que varias senadoras radicarán antes de la sesión en la que se anunciará el inicio del trámite.

Esta semana, las senadoras Esperanza Andrade (Partido Conservador), Norma Hurtado (Partido de la U), Ana Paola Agudelo (Mira) y Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) solicitaron un plazo extra para radicar una nueva ponencia.

Las congresistas tienen hasta el martes para presentar el documento y no está claro qué rumbo tomará la senadora de la ASI, Berenice Bedoya, quien había presentado una ponencia alternativa que tenía similitudes con el proyecto del Gobierno, pero que terminó retirando ese texto.

Las senadoras, todas ellas ponentes en representación de cada uno de sus partidos, son herméticas sobre el contenido de la o las ponencias en las que están trabajando, pero lo claro es que será la ponencia alternativa la que tenga apoyo mayoritario.

El presidente de la Comisión Séptima, el liberal Miguel Ángel Pinto, está abierto a recibir esa nueva ponencia hasta el instante antes del inicio de la sesión del martes que decantará el futuro del sistema de salud.

No se puede olvidar que ese bloque de senadoras, al que se sumaron Pinto y la senadora Nadia Blel, fue clave para hundir la pasada reforma a la salud y para archivar la reforma laboral, articulado que luego revivió en la plenaria del Senado.

El antecedente de la reforma laboral tiene a los congresistas pensando en que debe aprobarse, sí o sí, una reforma a la salud, aunque es claro que esta no será la que quiere el presidente Petro. A ese proyecto le quedan dos debates, ambos en el Senado, para convertirse en ley.