POLÍTICA
“Quiero hablar del futuro y no del pasado”: canciller (e) Rosa Villavicencio sobre sus elogios a Chávez y el reconocimiento a Maduro
Rosa Yolanda Villavicencio hace empalme esta semana con Laura Sarabia.

La canciller (e) Rosa Villavicencio empezó este martes 8 de julio el proceso de empalme con la ministra saliente de relaciones exteriores, Laura Sarabia.
Sin embargo, conversó con SEMANA ligeramente sobre algunas de las críticas que está recibiendo porque en el pasado escribió un texto elogiando a Hugo Chávez, tras su muerte en marzo de 2013, en el medio digital nuevatribuna.es.
“Chávez ha muerto y nos deja grandes enseñanzas para no repetir la historia. No olvidar su ideario, mantener lo positivo y reformar democráticamente lo no deseable hace parte de la historia de América Latina”, escribió en su momento.

SEMANA le preguntó a Villavicencio por ese escrito y respondió: “Eso fue hace casi 20 años. Yo escribí allí, pero quiero hablar del futuro, no del pasado”.
En redes sociales, le recordaron otro mensaje que escribió el 13 de junio de 2013: “Aunque no lo creáis, América necesita a Chávez”.
Villavicencio es respetuosa de Sarabia porque la ministra saliente aún no se despide del cargo y considera que debe ser prudente porque, de momento, según dijo: “No soy ninguna portavoz”.
Sin embargo, entregó algunas pinceladas sobre algunos temas polémicos.
El 29 de julio de 2024, la nueva canciller le respondió un mensaje al exprecandidato presidencial Alejandro Gaviria donde, indirectamente, reconoció el triunfo de Nicolás Maduro en Venezuela, pese a que no mostró las actas del Consejo Nacional Electoral de ese país que confirmaran las mayorías a su favor.
“El CNE y los observadores, testigos y partidos de Venezuela, saben que el pueblo eligió”, dijo Villavicencio, en su momento, a Gaviria.
Hoy, la canciller (e) tiene una posición diferente y se acerca a la que adoptó Gustavo Petro con Nicolás Maduro: no reconocer las elecciones en Venezuela.

Sin embargo, “como he estado tantas veces en la zona de frontera entre ambos países y sé cómo vive la gente, se necesitan las relaciones comerciales, culturales entre las dos naciones. Muchas familias son mixtas”, precisó.
SEMANA le preguntó qué posición adoptará frente a la papa caliente de los pasaportes y si firmará la prórroga con Thomas Greg & Sons en la que avanzó la canciller saliente, Laura Sarabia.
“Ahora estoy valorando todo, hay mucha información que estoy analizando con los equipos. No tengo una respuesta de momento. Seguramente el portavoz será el mismo presidente Gustavo Petro y él hablará cuando haya una respuesta a este interrogante. Evidentemente, tiene que ser pronto”, precisó.
Villavencio es activista, una petrista pura sangre, especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Universidad Complutense de Madrid, y máster en Migración y Relaciones Intercomunitarias. Fue secretaria general de América, España, Solidaridad y Cooperación (Aesco).
Sin embargo, Villavicencio Mapy —quien ejerce como viceministra de Relaciones Exteriores— no habla ni escribe bien en inglés. No obstante, no es la primera jefe de la diplomacia en Colombia que no maneja la segunda lengua.