Política
¿Qué ocurrió en Nicaragua? Laura Sarabia responde a SEMANA por polémica con Carlos Ramón González
La excanciller se refirió a la solicitud de residencia presentada por el Gobierno colombiano ante las autoridades nicaragüenses.

Por gestiones del Gobierno colombiano, Nicaragua le otorgó residencia al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González, requerido por la justicia y con una orden de captura vigente para responder por los actos de corrupción que habría protagonizado en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Laura Sarabia respondió a SEMANA por lo ocurrido.
La versión del presidente Gustavo Petro es que ni él ni el Ministerio de Relaciones Exteriores impulsaron algún beneficio en el exterior para su exfuncionario: “Ninguno de los dos hemos pedido dar residencia a Carlos Ramón González en ningún país del mundo”, escribió en su cuenta de X este 14 de agosto.
El jefe de Estado, acompañado de un boletín de prensa de la Cancillería donde niega su participación en el hecho y desconoce directrices a la Embajada de ese país, también manifestó: “En la Cancillería de Colombia no hay ninguna solicitud de otorgamiento de residencia del señor Carlos Ramón González al Gobierno de Nicaragua”.
De acuerdo con la información revelada por Noticias RCN, el pasado 21 de mayo la Embajada de Colombia en Nicaragua remitió un oficio al Ministerio de Migración y Extranjería pidiendo la renovación de la residencia de González: “Solicitamos el apoyo para regularizar el estado migratorio, se renueve la residencia del compañero”.

En ese momento, la Cancillería colombiana estaba en manos de Laura Sarabia. Ella respondió por la polémica: “No participé ni recibí información alguna sobre trámites de residencia por parte de la Embajada en Nicaragua, circunstancia que se encuentra debidamente registrada en la trazabilidad de la entidad”.
La exministra detalló a SEMANA: “Nunca fui informada de este procedimiento. Me enteré como todos los ciudadanos ayer. Como dije anteriormente, nunca se me informó del tema”. Ante la pregunta de si el hecho fue irregular, ella contó: “Las embajadas tienen la potestad de realizar el trámite, pero considero que debieron informar por la persona que se trataba”.
Por su lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores contó que la nota verbal que se emitió el 21 de mayo, suscrita por el encargado de negocios de esa embajada, “no fue consultada ni autorizada por este Ministerio”, y agregó que, para ese momento, “quien era embajador ya había presentado su renuncia desde el 31 de enero de 2025”.
“Se aclara que este Ministerio no instruyó a la Embajada de Colombia en Nicaragua para adelantar gestiones en relación con el señor González Merchán. Asimismo, en este Ministerio no reposan registros sobre la condición migratoria del mencionado ciudadano, ni sobre solicitudes formales o informales elevadas por la embajada”, dijo la entidad.

La polémica está sobre la mesa. El exfuncionario del Gobierno Petro es buscado por las autoridades para responder por los presuntos actos de corrupción que habrían beneficiado al Ejecutivo en el Congreso. Su nombre fue mencionado por testigos clave y hoy, aparentemente, estaría esquivando la aplicación de la justicia.