Política
Proponen un candidato para hacerle frente a Petro en 2026: “El país sabe que si hay un hombre capacitado, es él”
Las elecciones presidenciales se harán el 31 de mayo de 2026. Si no hay ganador, en junio se hará la segunda vuelta.

Los partidos políticos están organizándose para enfrentar la contienda electoral de 2026, año en que los colombianos elegirán la conformación del nuevo Congreso de la República y el nuevo inquilino de la Casa de Nariño, que reemplazará a Gustavo Petro desde el 7 de agosto de 2026.
En este momento, el abanico presidencial es bastante amplio y se habla de más de 70 aspirantes, por lo que se espera que en las próximas semanas se empiece a depurar esa lista con base en los acuerdos y toma de decisiones de los partidos para buscar candidaturas sólidas que garanticen el triunfo en las urnas.
Los sectores políticos están adelantando reuniones para determinar mecanismos que permitan hacer alianzas y concretar una candidatura única. Por ejemplo, el Pacto Histórico definió que el 26 de octubre hará una consulta en la que se elegirá el aspirante presidencial de ese sector que participará en el denominado frente amplio que se medirá en las urnas en marzo del año próximo.
Por el otro lado, el Partido de la U, Cambio Radical, Partido Conservador, entre otros, están adelantando reuniones para determinar las reglas de juego que permitan tener un candidato único.
En todo caso, aunque la lista de aspirantes sea amplia, aún quedan algunos nombres por destaparse y, por esa razón, se le está haciendo un llamado al exvicepresidente Germán Vargas Lleras para que sea candidato presidencial.
El representante a la Cámara de Cambio Radical, Julio César Triana, quien en otras ocasiones ha hecho el llamado, reiteró la solicitud para que el líder natural de esa colectividad salga al ruedo electoral por todo lo que está pasando con el gobierno del presidente Gustavo Petro.
“El Gobierno Petro abandonó todos los frentes que permiten el crecimiento y la consolidación de Colombia como una nación prospera. Con solo recordar el tema de la seguridad podemos ver lo que ha pasado en este gobierno, porque hay un abandono total y se les entregó terreno a los grupos criminales”, manifestó Triana.

Agregó: “Se necesita conocimiento de Estado, autoridad, y eso es lo que significa Germán Vargas Lleras”.
Por ahora, Vargas Lleras no es aspirante presidencial, pero en varias ocasiones le han pedido que ponga a consideración su nombre para la contienda. El representante Triana aseguró que el exvicepresidente cuenta con todos los pergaminos para ser el próximo presidente de Colombia.
“Es que, por ejemplo, miren ustedes el tema de la vivienda que fue abandonada como motor de crecimiento económico o la infraestructura porque en el Gobierno Petro no ha pasado nada. Petro habló de trenes elevados y obras que están en el imaginario de él, y el país sabe que si hay un hombre capacitado para modernizar la infraestructura es Vargas Lleras. Sin duda, debería considerar la posibilidad de ser candidato presidencial", indicó el legislador.

A juicio del congresista, en la bancada de Senado y Cámara hay acuerdo en que Vargas Lleras sería un excelente candidato presidencial, sobre todo, por los problemas que ha expuesto en sus columnas dominicales.
“Ha hecho radiografías de lo que Colombia está viviendo y no estamos para tintas a medias. El país requiere solución a los graves problemas que ha generado el desgobierno de Gustavo Petro, esos problemas se deben atender de raíz y con contundencia. Un hombre para enfrentar todos estos males puede ser Germán Vargas Lleras”.

En todo caso, el aterrizaje de Vargas Lleras hace unas semanas en Colombia, tras meses de convalecencia por un procedimiento médico practicado en Estados Unidos, golpeó el tablero electoral y cambió el panorama de las reuniones políticas de los partidos tradicionales. Además, fue clave para la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional al advertir el riesgo que corría el alto tribunal si era elegida María Patricia Balanta, candidata del Gobierno Petro.