Política
Prestigiosa publicación ‘Americas Quarterly’ dice que Vicky Dávila “podría ser la sorpresa” en elecciones presidenciales de 2026
“Entré a esta carrera para ganar… y, recuerden, mi primer nombre es Victoria”, dijo la candidata a ese medio.

La revista Americas Quarterly publicó un reportaje en el que el periodista Ricardo Ávila analiza la candidatura de Vicky Dávila para las elecciones de 2026.
El analista, exdirector del diario Portafolio, comienza contando un episodio puntual ocurrido en Barranquilla que, según la candidata, reafirmó su deseo de llegar a la Casa de Nariño.
“Me dijo que la vida era dura… Dijo que no había esperanza para gente como él, que se sentía impotente. Ese momento me recordó por qué estoy haciendo lo que hago”, expresó Dávila.
Ese día, confirmó de nuevo que su carrera de periodista debía tomar otro rumbo.
Lo más leído
“Aunque inicialmente fue vista como una candidata con pocas posibilidades debido a su falta de experiencia política, el nombre de Dávila ha estado consistentemente entre los tres primeros en las encuestas desde septiembre pasado. Esta resiliencia sugiere que podría convertirse en la ‘sorpresa’ de la contienda por el gobierno de este país de 52 millones de habitantes, el tercero más grande de América Latina”, sostiene Ávila.
El analista recorre la trayectoria personal y política de Dávila, contada en gran parte en la autobiografía que lanzó hace unos meses con la editorial Planeta. Allí ella narró en profundidad sus orígenes humildes en el Valle del Cauca y los episodios de violencia que ha tenido que vivir su familia.
También destaca su ascendente carrera en el periodismo, desde sus comienzos en el Canal Telepacífico hasta convertirse en una de las mujeres más influyentes del país, con roles exitosos en televisión, radio y prensa.
De su extensa trayectoria, Ávila recoge su liderazgo como directora de SEMANA, donde publicó grandes denuncias por hechos de corrupción del gobierno del presidente Gustavo Petro, como la entrevista con Day Vásquez y el proceso contra Nicolás Petro.
El periodista describe la estrategia presidencial de Dávila: “Ha prometido mano dura contra el crimen y su plataforma se basa en el respeto a instituciones como las Fuerzas Armadas y la Policía. La política de paz total del presidente Petro, que busca negociar con decenas de grupos armados, es ampliamente considerada un fracaso, y recientemente las fuerzas militares han adoptado una postura más firme”.

La candidata expuso sus propuestas en la lucha contra la corrupción: “El dinero para ayudar a los más pobres de mis compatriotas está ahí, pero se lo roban personas cuyos nombres conocemos y que aún tienen poder”.
Sobre su propuesta económica, Ávila explica el plan 10-10-10 en materia tributaria: “Una tasa del 10 % para el impuesto sobre la renta personal, 10 % para el impuesto corporativo y 10 % para el IVA”.
Además, le pregunta cómo abordará esos temas que requieren un expertise técnico. “Sé lo que no sé y armaré un gran equipo”, le contestó ella.
Ávila enmarca la candidatura de Dávila en el contexto global de ascenso de la derecha. Asegura que ella “celebra los logros de Javier Milei en Argentina y planea seguir su política de recortar el gasto público para equilibrar las finanzas del Estado”.
En cuanto a Donald Trump, Ávila dice que Vicky Dávila “ha sido más cautelosa, pero aplaudió la decisión de cancelar los contratos de USAID”.
El analista destaca un hecho clave para la candidatura de Dávila: saber si el expresidente Álvaro Uribe la respalda como candidata, “a pesar de la resistencia dentro de su partido, el Centro Democrático”.
También subraya el papel de Alicia Arango, quien fue secretaria privada de Uribe y hoy está junto a Dávila.

“La verdadera contienda comenzará después de las elecciones legislativas el próximo marzo. En ese momento, los votantes colombianos afinarán sus opiniones y evaluarán las fortalezas y debilidades de lo que por ahora es un amplio grupo de candidatos. Si Dávila gana, sería la primera mujer presidenta en la historia de Colombia”, concluye.
Al final, Ávila recupera la respuesta de la candidata: “Entré a esta carrera para ganar. Y recuerden, mi primer nombre es Victoria”.