Política

Presidente Petro responde al anunciado déficit de gas en el país para 2026: “La importación ha existido desde anteriores gobiernos”

El ministro de Minas y Energía reconoció que hay una déficit del 20 % y habló de la necesidad de importar el suministro, quizá, desde Venezuela.

20 de septiembre de 2025, 4:29 p. m.
Presidente Gustavo Petro y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
Presidente Gustavo Petro y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. | Foto: Presidencia

Luego de que el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reconociera un déficit de gas cercano al 20 % para 2026 en el país y la necesidad de importaciones para cubrir la demanda, el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta en X para pronunciarse frente al tema y lanzar duras críticas al modelo actual de suministro.

El mandatario recordó que la importación de gas “ha existido desde años anteriores y anteriores gobiernos”, pero señaló que, actualmente, se concentra en un único punto privado, cuyo propietario, según dijo, también es dueño de un diario nacional.

Para el primer mandatario, esa estructura ha generado sobrecostos al cobrar por encima del precio internacional, un comportamiento que equiparó con prácticas monopólicas prohibidas por la Constitución.

“Creo que han cobrado por ese gas, más que el precio internacional del momento, cómo sucede en todo monopolio privado. Los monopolios privados se prohibieron hace años en la Constitución”, escribió el presidente en su cuenta de X.

Edwin Palma sonaría como reemplazo de Ricardo Roa en Ecopetrol
De izquierda a derecha: Edwin Palma y Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. | Foto: MinTrabajo - Ecopetrol

En su mensaje, Petro también cuestionó la fórmula de cálculo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), a la que calificó de “saqueadora” y de favorecer intereses particulares. Según explicó, esta metodología ha impactado directamente las tarifas de energía que pagan empresas y hogares en el país.

“El precio de ese gas ha determinado tarifas de energía eléctrica por la fórmula saqueadora que estableció la CREG hace años, remedando el feudalismo en el mercado de la generación eléctrica colombiana, y así le han cobrado la energía a todas las empresas y a todos los hogares colombianos”, advirtió.

Colombia tendría que acudir a las importaciones de gas a partir de 2026 y las de petróleo serían desde 2028.
Colombia tendría que acudir a las importaciones de gas a partir de 2026 y las de petróleo serían desde 2028. | Foto: Foto: SEMANA

Petro aseguró que ya modificó dicha fórmula con el objetivo de reducir las tarifas, aunque la nueva metodología entrará en vigor en 2027. No obstante, advirtió que ese cambio solo será efectivo si no se elige a un comisionado cercano “al dueño del punto de importación del gas”.

En respuesta a la coyuntura, el presidente anunció que Ecopetrol asumirá las importaciones, garantizando competencia y precios más bajos que los actuales. “Habrá gas importado por Ecopetrol más barato que el que importaban antes y en competencia”, puntualizó.