Política

Presidente Petro habló sobre la respuesta de Ecuador a Colombia por deportados: “Nos responde con desdén”

El mandatario colombiano manifestó que las relación con el vecino país es fundamental y que no deben dividirse.

26 de julio de 2025, 11:13 p. m.
Tensión entre Colombia y Ecuador por la deportaciones de connacionales. El presidente Gustavo Petro le respondió al vecino país.
Tensión entre Colombia y Ecuador por la deportaciones de connacionales. El presidente Gustavo Petro le respondió al vecino país. | Foto: AFP/Cancillería/Presidencia

El presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció en la tarde de este sábado, 26 de julio, sobre la respuesta que entregó Ecuador a la masiva deportación de connacionales desde el vecino país.

La polémica inició el viernes cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores alertó porque la administración de Daniel Noboa, de manera unilateral, empezó la expulsión de colombianos sin tener un plan definido.

La Cancillería expresó que se trata de un “gesto inamistoso” por parte del vecino país. Además, el Gobierno de Gustavo Petro está evaluando tomar acciones para evitar que se “sigan cometiendo arbitrariedades”.

“Lamentablemente, las autoridades ecuatorianas han decidido dar inicio al proceso sin que se hubiera diseñado el protocolo, impidiendo la plena identificación de los ciudadanos deportados, la verificación de su situación jurídica, e incumpliendo así las más básicas nociones del DIH, que prohíben las deportaciones masivas”, mencionó la Cancillería.

Ecuador respondió este sábado al gobierno colombiano y negó los señalamientos que se hicieron desde Colombia: “Los procesos de deportación de ciudadanos colombianos se están llevando a cabo en estricto cumplimiento del marco normativo vigente y de sus obligaciones internacionales en materia migratoria”.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Semana.

Además, aseguró que se estaba garantizando “en todo momento el debido proceso y respeto a los derechos humanos de las personas sujetas a medidas de deportación”, las cuales empezaron a ingresar al país en grupos desde las primeras horas desde este sábado, 26 de julio.

“La autoridad competente para el desarrollo de estos procesos es la Subsecretaría de Migración del Ministerio del Interior que garantiza el respeto al debido proceso mediante la emisión de resoluciones individuales debidamente motivadas y la correspondiente boleta de excarcelación emitida por autoridad judicial especializada en la materia. El Ecuador rechaza, por lo tanto, la afirmación de una supuesta deportación colectiva”, señaló.

En otra comunicación expedida por el Ministerio del Interior de Ecuador, se anunció que inició la deportación de cerca de 1.000 personas que se encontraban privadas de la libertad. En un primer momentos serán 700 los connacionales que serán devueltos a Colombia.

“Este operativo interinstitucional, que involucra a diferentes funciones del Estado, se ejecuta bajo estrictos protocolos de seguridad e irrestricto respeto a los derechos humanos y con la debida reserva de información, garantizando los procedimientos legales y los derechos fundamentales”, manifestó el ministerio.

Ante esta respuesta, el mandatario colombiano no guardó silencio y, a través de su cuenta en X, publicó un mensaje en que desaprueba la respuesta del vecino país y llama a tener una actitud mucho más cercana.

Ecuador nos responde con desdén. No está bien; la patria de Manuelita Saénz, puede acercar y no alejar”, mencionó el mandatario colombiano en su mensaje en X. Petro agregó que “el proyecto grancolombiano de Bolívar que podría tener otro nombre, por ejemplo: Amazonía, es el corazón vital del mundo, y, por tanto, no debe dividirse”.

Finalmente, aseguró que “si la Gran Colombia entra en guerra, entra en guerra la humanidad. Si la Gran Colombia se encuentra, se encuentra la humanidad”.