Política
Presidente Petro designará al abogado Augusto Ocampo como nuevo secretario jurídico de la Casa de Nariño
Ocampo está en un proceso de entrega de documentos en la Presidencia para ocupar ese cargo.

Fuentes de alto nivel del Gobierno Petro dieron a conocer a SEMANA, que se vienen cambios en la Secretaría Jurídica de la Casa de Nariño, tras la salida de ese cargo de Paula Robledo.
De acuerdo con lo que pudo confirmar este medio, el mandatario ya tiene candidato para el cargo de secretario jurídico. Se trata del abogado Augusto Ocampo.
Ocampo tendrá la tarea de blindar jurídicamente la consulta popular, la cual convocó el jefe de Estado para que la ciudadanía en las urnas defina el futuro de su controversial reforma laboral.
Frente a la hoja de vida del abogado Augusto Ocampo se indica que es “especialista en Investigación Criminal, exjuez y exmagistrado auxiliar de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura. Actualmente es conjuez, miembro del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia y fundador de la Primera Línea Jurídica, litigio en derecho penal y disciplinario”, de acuerdo con la página Defensores Penales.
Lo más leído
De la misma manera, el portal señala sobre las áreas de práctica que podría adelantar Ocampo: “Litigio, asesoría y consultoría en asuntos penales para personas naturales y jurídicas. Actuamos como apoderados de víctima o defensores en el sistema penal de la Ley 600 de 2000 y el actual Sistema Penal Acusatorio – Ley 906 de 2004, ante la Fiscalía General de la Nación; jueces municipales, del circuito, especializados, tribunales superiores de distrito y Corte Suprema de Justicia, especialmente en delitos contra la administración pública, contra la fe pública y patrimonio económico; contra la vida e integridad personal; contra el orden económico y social, y en delitos con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

Sobre el paso de Paula Robledo, en la Secretaría Jurídica de la Casa de Nariño le tocó asumir varias responsabilidades, una de ellas la de proteger legalmente los decretos que se desprendieron de la declaratoria del Estado de conmoción interior, ordenada por el presidente Gustavo Petro en el Catatumbo y otras regiones de Norte de Santander.
Esa medida excepcional que adoptó el jefe de Estado se derivó a raíz de la ola de violencia que desató la guerrilla del ELN por una disputa territorial con las denominadas disidencias de las Farc en el Catatumbo, la cual ha dejado a su paso un centenar de muertos y más de 50.000 personas desplazadas.