Política
Presidente Petro: del “terminé dormido y no me despertaron” a “no tengo problemas de salud”
El mandatario justificó así sus dos recientes incumplimientos a reuniones que tenía con la USO y con la Corte Constitucional, respectivamente.

El presidente, Gustavo Petro, se pronunció en dos ocasiones, en menos de 24 horas, para justificar sus incumplimientos a reuniones en las que estaba citado.
El martes anterior, durante el consejo de ministros, adelantado en la Casa de Nariño, el mandatario dijo: “Pues hoy tenía cita con la USO, compañera. Terminé dormido y no me despertaron. Entonces, yo quiero que esa cita se dé porque hay que hacer una charla con los trabajadores sobre estas realidades científicas. No podemos ser como el avestruz, como hace el Duque y otros ignorantes y negacionistas de la ciencia, porque eso sí es propio de las derechas”.
La Unión Sindical Obrera (USO) le respondió: “El presidente de la República, @petrogustavo manifestó en el consejo de ministros que la @usofrenteobrero está negando el cambio climático y nos tildó de ‘negacionistas’. Negacionismo también es no comprender que el mundo va a seguir consumiendo petróleo al menos tres décadas más. Negacionismo es no entender que la energía más cara es la que no se produce. Negacionismo es no saber que la demanda de energía aumenta y que los renovables traerán en lo inmediato la diversificación de la matriz energética y no la sustitución”.
“Negacionismo es no tener la claridad que, mientras un yacimiento de gas produce energía las 24 horas al día, una granja solar solo genera energía 5 horas al día. Negacionismo es no entender que la ciencia y la tecnología avanza con aplicación de la inteligencia artificial y que los impactos sobre el medio en la actividad exploratoria se mitigan y controlan con mayor eficacia. Negacionismo es no entender que las familias de estrato 1, 2 y 3 serán impactadas negativamente con el aumento de tarifas por efectos de la importación del gas. Negacionismo es no ver que las emisiones de CO₂ de Colombia son marginales y que no tiene cómo evitar que los países potencias dejen de emitir CO₂”, agregó la USO.
“Negacionismo es no prever que, si deterioramos la industria del petróleo y el gas, acabamos con la soberanía energética de Colombia y aumentamos el déficit fiscal de la nación. No es un tema de derechas o de izquierdas, es de sentido común”, puntualizó la USO, agremiación de los trabajadores de Ecopetrol y petrista por naturaleza, por lo menos hasta dicho pronunciamiento.
“Podrán ver aquí, no le dije negacionistas a los trabajadores petroleros, pero sí a Duque y sus amigos uribistas que ya no lo son tanto”, respondió, una vez más, el presidente Petro.
Corte Constitucional
El presidente de la Corte Constitucional, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, confirmó que el presidente, Gustavo Petro, los dejó plantados de cara a un encuentro que tenían previsto para el miércoles 20 de agosto de 2025. El objetivo era que el jefe de Estado participara en un conversatorio en el que se hablaría de orden constitucional. “Sé que tiene problemas de salud, según nos lo comentó, pero de todas maneras estamos muy atentos con él. Este es un evento de cordialidad, de respeto, de concordia y de esperanza. Lastimósamente no viene, pero en todo caso estaremos prestos a atender siempre lazos de amistad, de unidad, de concordia y esperanza”, dijo el presidente de la Corte Constitucional.
“Hay que preguntárselo a él, sus razones tendrá para no poder estar acá presente, son razones de salud que yo respeto como presidente de la Corte y que, por supuesto, valoro porque nosotros extendimos formal y cordialmente una invitación y también formal y respetuosamente nos ha indicado que lastimosamente no puede”, agregó el magistrado Ibáñez.
Tras el pronunciamiento, el presidente Petro publicó en la red social X: “No tengo problemas de salud. Podría ir de una. Privilegiaron una reunión con congresistas para el presupuesto, que es importante. Pero creo que la Corte Constitucional es más importante que la reunión y daba tiempo para hacer una y otra”, escribió, sin ofrecer excusas por su inasistencia.
Posteriormente, durante el XX Conversatorio de Jurisdicción Constitucional, el presidente Gustavo Petro planteó una profunda reflexión sobre el sentido de la Constitución de 1991, la vigencia del Estado Social de Derecho y los retos que enfrenta el país para materializar la paz y la justicia social. “La Constitución del 91 no fue concebida para quedarse en los anaqueles del Congreso, sino para convertirse en el motor de un país incluyente”, sostuvo. “No se trata solo de la formalidad de las leyes, sino de que la justicia se viva materialmente en cada territorio y en cada familia”, expresó.


“Hacer efectiva la Constitución es honrar el pacto de paz que hace más de tres décadas el país se hizo a sí mismo”, agregó Petro, sin hacer énfasis en su propuesta de ‘papeleta’ y ‘Constituyente’, la misma que prometió sobre mármol no plantear cuando era candidato presidencial y que ahora sí la trajo a colación.