Política
Presidente del Senado: “Nadie quería imaginar este día, lloramos a Miguel Uribe con una tristeza que nos quiebra y una rabia que nos incendia”
El senador Lidio García llamó al Gobierno, al Congreso y a los jueces a eliminar los ataques verbales.

El presidente del Senado, Lidio García, pronunció un discurso sentido en la mañana de este miércoles, 13 de agosto, durante la cámara ardiente, donde se despide a Miguel Uribe Turbay, quien murió en la madrugada del lunes tras el atentado sufrido el pasado 7 de junio.
“Nadie quería imaginar este día. Sin embargo, aquí estamos pronunciando las palabras que jamás pensamos decir”, reconoció García, visiblemente conmovido.

“Asistimos hoy con el corazón desgarrado a un acto que nos hiere en lo más hondo. Nos encontramos en este recinto de las ideas, unidos por el dolor para despedir a un amigo entrañable, a un luchador incansable”, expresó.

“Hoy lloramos a Miguel Uribe Turbay con una tristeza que nos quiebra y una rabia que nos incendia”, manifestó.
Lo más leído
Y siguió: “Duele en el alma que en Colombia esas luces como Miguel se apaguen en plena primavera. Miguel fue esa luz en los días más oscuros; sus ideas trazaban la idea de una Colombia sin odio, sin mezquindades. No hablaba solo de un sueño personal, encarnaba un sueño colectivo, el anhelo profundo de un país que quiere sanar. Su legado no quedó a medio camino. Cada vez que dijimos ‘Fuerza Miguel’, estábamos diciendo ‘tu causa es la de Colombia’. Y ese sueño no muere con él. Ahora nos corresponde a nosotros hacerlo realidad”.

García dijo que este miércoles se despide al senador en medio de una sociedad herida y desconfiada, envuelta en preguntas urgentes: “Las balas que le arrebataron su vida no solo rompieron el corazón de su familia. Volvieron a abrir las fracturas de un país que no logra encontrar la paz”.
Y se cuestionó: “¿Qué viene ahora? Esa es una pregunta que tenemos que hacernos, ¿qué viene ahora? Las respuestas no pueden esperar”, aseguró.

“No basta con exigir justicia, aunque sea una obligación inaplazable del Estado, no basta con decisiones políticas que devuelvan confianza a un pueblo golpeado, es un deber de todos, del Congreso, del Gobierno, de los jueces, de cada ciudadano. Tenemos que actuar, tenemos que bajar el tono de las palabras incendiarias, desterrar la agresión del debate, cerrar las grietas que nos dividen. Si no aprendemos a vivir en paz y a respetar al otro, a celebrar la diferencia como riqueza, qué país dejaremos a nuestros hijos. Basta ya de rupturas, de polarizaciones, basta ya de violencia. No más combate en las palabras y divisiones en los corazones”, expresó.
García afirmó que, si de este momento doloroso se puede extraer algo, que sea un compromiso inquebrantable con la unidad, “que el sacrificio de Miguel Uribe Turbay no sea en vano, que su memoria nos empuje —como lo soñó Simón Bolívar— hacia una Nación capaz de vivir en concordia y descansar en paz”.
En desarrollo...