Política
Presentan denuncia contra ministro de Salud porque se habría extralimitado al presentar la consulta popular
Desde el Congreso radicaron este recurso en contra del funcionario del gobierno de Gustavo Petro.

El representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, presentó una denuncia en contra del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, como lo había anunciado hace varias horas.
“Radicada ante Fiscalía denuncia penal contra Guillermo Alfonso Jaramillo por abuso de función pública. El ministro radicó la nueva consulta sin tener la delegación constitucional del presidente para hacerlo. Con su improvisación y chambonería, Jaramillo vició la consulta populista”, aseguró Forero.
Radicada ante @FiscaliaCol denuncia penal contra @GA_Jaramillo por abuso de función pública.
— Andrés Forero CD #1️⃣0️⃣1️⃣ (@AForeroM) May 20, 2025
El ministro radicó la nueva consulta sin tener la delegación constitucional del presidente para hacerlo.
Con su improvisación y chambonería Jaramillo vició la consulta populista. pic.twitter.com/ITyYDBGwae
El documento fue radicado ante la Fiscalía General de la Nación por presunto abuso de función pública en contra del ministro por haber presentado la consulta popular.
Uno de los argumentos de Forero es que mediante el Decreto 506 del 9 de mayo de 2025, y posteriormente modificado por el Decreto 528 del 15 de mayo, se le delegaron a Jaramillo varias funciones presidenciales contempladas en varios artículos, mientras el presidente Gustavo Petro se encontraba en China y el Vaticano; sin embargo, no estaba aclarado que pudiera presentar esta propuesta.
Lo más leído
“Como se puede apreciar, en ninguno de los dos decretos, ni el 506 ni el 528, se delegó la función constitucional prevista en el artículo 104 de la Constitución Política”, reclamó Forero.

Según el congresista se afectaron los artículos 104 y 6 de la Constitución, que hacen referencia a una extralimitación de las funciones y los requisitos para presentar una mecanismo como la consulta popular.
Para el congresista del Centro Democrático, la nueva consulta presentada por el Gobierno este lunes tendría ese vicio de trámite, por lo que no contaría con el sustento.
A pesar de eso, el presidente Gustavo Petro y su gabinete han insistido en esta propuesta.
En las últimas horas, llegaron a la Secretaría del Senado los ministros del Interior, Armando Benedetti; del Trabajo, Antonio Sanguino, y de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en el caso de este último, no solo cumpliendo las funciones presidenciales, sino representando las nuevas cuatro preguntas relacionadas con temas de la salud que fueron incluidas en la nueva consulta popular.

“Esa nueva consulta lo que quiere es volver, otra vez, a que el pueblo se pronuncie sobre los derechos laborales de la clase trabajadora y que, por fin, haya las bases para que todo colombiano pueda acceder a la salud, a sus medicinas y a un derecho universal que es el de la salud”, aseguró el ministro del Interior.
Aunque el Gobierno ya perdió una primera batalla en el Senado con el hundimiento de la primera consulta popular, le seguirán apostando a este mecanismo, mientras que, paralelamente, buscan sacar adelante la reforma laboral.