Política
“Preocupan”: el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, habló de las elecciones del 2026 tras atentado contra Julio Triana; pidió inversión social
El gobernador Rodrigo Villalba dijo en SEMANA que se ha adelantado consejos de seguridad en su departamento y reforzado la presencia institucional. Solicitó al Gobierno mayor inversión social para zonas vulnerables del Huila.

SEMANA: Gobernador, ¿qué información oficial tiene sobre el atentado contra el congresista Julio César Triana?
Rodrigo Villalba (R.V): Lo ocurrido con el representante Julio César Triana es un hecho que rechazamos de manera categórica. Desde el momento en que conocimos la situación, hemos mantenido comunicación directa con él y con las autoridades competentes. En una operación conjunta entre el Ejército y la Policía, se logró su evacuación, y está sano y salvo en Neiva.
SEMANA: ¿Está confirmado que hubo enfrentamientos entre el Ejército y las disidencias de las Farc? ¿Tiene alguna información adicional?
R. V.: Sí, se presentaron enfrentamientos en la zona, producto de las acciones de control territorial que adelantan nuestras Fuerzas Militares. Esto responde a la presencia de estructuras armadas ilegales que intentan ocupar áreas estratégicas del departamento. La fuerza pública continúa en terreno para garantizar la seguridad de la población y restablecer la tranquilidad.

SEMANA: ¿Le preocupa el occidente de Huila? La Plata, un municipio próspero, se está viendo afectado por las disidencias de las Farc que provienen del Cauca.
R. V.: Claro que me preocupa. La Plata es un municipio con gran potencial agrícola, comercial y cultural, y no podemos permitir que la violencia frene su desarrollo. Este no es solo un asunto de seguridad: también es un llamado a reforzar la inversión social, las oportunidades productivas y la presencia integral del Estado.
Por este motivo, estaremos en La Plata los días viernes y sábado, acompañados de una importante delegación del Gobierno nacional, integrada por SENA, ICBF, Invías, DPS, ministerios de Cultura, Deporte, Educación, Vivienda, Salud y Defensa, con quienes vamos a estructurar un plan de acción e intervención integral que nos permita acompañar y hacer una serie de intervenciones en la zona. No solo obras de cemento, sino también apoyo psicosocial que permita prevenir la deserción escolar y el reclutamiento forzado, apoyar a los adultos mayores y en general a toda la población.
Acá todas las instituciones vamos a adquirir compromisos para acompañar y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los plateños.

SEMANA: ¿Cómo controlar el flagelo de las Farc en el occidente de Huila?
R. V.: Necesitamos, junto al control militar y policial, programas sólidos de inversión social que ofrezcan a las comunidades alternativas reales frente a la presión de los grupos ilegales.
El día sábado, continuamos el trabajo con un consejo de seguridad, con la presencia del ministro de Defensa, la cúpula militar y de policía para evaluar las acciones, las operaciones y el refuerzo en el pie de fuerza, así como las intervenciones estratégicas desde la seguridad humana, especialmente enfocadas en proteger a la población civil y, por supuesto, continuar las acciones ofensivas en contra de estas estructuras, responsables de las violaciones a los derechos de esta población.
SEMANA: ¿Se ha sentido respaldado por el Gobierno de Gustavo Petro?
R. V.: Hemos contado con acompañamiento en materia de seguridad, pero siempre será necesario más. No solo en pie de fuerza, sino también en inversión social para las zonas más vulnerables. El occidente y el sur de Huila requieren acciones decididas y permanentes para recuperar plenamente la tranquilidad.

SEMANA: Vienen las elecciones de 2026, ¿le preocupa ese escenario de violencia nuevamente en su región y en varios departamentos del país?
R. V.: Sí, preocupa. La democracia solo puede ejercerse en un ambiente de seguridad y libertad. Por eso, desde ahora debemos trabajar unidos —Gobierno nacional, departamental, alcaldías y autoridades electorales— para garantizar que las elecciones de 2026 se desarrollen en paz y que los huilenses puedan votar sin miedo.