Política
Precandidatos reaccionan al fallo en contra del expresidente: “Uribe tiene derecho a una segunda instancia”
Los aspirantes a la carrera presidencial se manifestaron apoyando o cuestionando el fallo de la jueza en contra del exmandatario.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable por fraude procesal y soborno en actuación penal; y absuelto por soborno a testigos. Se espera que el próximo viernes se conozca la pena en contra en su contra.
Este hecho trastoca el panorama político, no solo porque Uribe es el máximo líder del Centro Democrático, sino porque el proceso coincide con el arranque de la jornada electoral del 2026 y que, para algunos, es un proceso que ha tenido tinte político.
En ese sentido, varios precandidatos se han pronunciado respaldando la decisión de la juez Sandra Heredia o cuestionándola. Otros simplemente piden respetar la determinación de la justicia.
“Uribe culpable. La justicia cojea pero llega. En un fallo juicioso de mil páginas, repleto de pruebas y evidencias, la juez declara culpable a Álvaro Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal, falta más. Empieza a hacerse justicia. Felicitaciones a los valientes Miguel Ángel del Río, Iván Cepeda y Reinaldo Villalba”, destacó Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico.
Lo más leído
#UribeCulpable
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) July 28, 2025
La justicia cojea pero llega.
En un fallo juicioso de mil páginas, repleto de pruebas y evidencias, la juez declara culpable a Álvaro Uribe por Soborno en actuación penal y fraude procesal… falta más
RT. Empieza a hacerse justicia.
Felicitaciones a los…
Por su parte, el exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, mostró su respaldo al expresidente. “Toda mi solidaridad y respeto hacia el expresidente Álvaro Uribe en estos difíciles momentos. Su aporte a la democracia y a la seguridad de este país ha sido innegable”, dijo.
Lizcano pidió “consideración a la institucionalidad y majestad de la justicia”. Y le solicitó al país serenidad para que esta decisión no genere más polarización. “El respeto a la institucionalidad es la clave para salvaguardar nuestra democracia”, aseguró.
Vicky Dávila criticó lo dicho por la jueza y hasta lo comparó con Petro. Además, cuestionó que Heredia haya dicho que “Juan Guillermo Monsalve ha tenido valor civil”.
Dávila recordó una similitud con Venezuela. “Hoy, justo hoy, también el narcodictador Nicolás Maduro se robó las elecciones de Venezuela. Hoy, justo hoy. Nada es coincidencia, actúan juntos y con la misma partitura”, dijo.
Hoy, justo hoy, también el narcodictador Nicolás Maduro se robó las elecciones de Venezuela. Hoy, justo hoy. Nada es coincidencia, actúan juntos y con la misma partitura. https://t.co/iqu4FAGwpB
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) July 28, 2025
Una de las más críticas en contra de la juez Heredia fue la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, quien reclamó por las nueve horas de audiencia en la que se leyó la sentencia contra el expresidente Uribe, ya que para ella: “deja más preguntas que certezas jurídicas”.
“Fue una exposición que, lejos de transmitir imparcialidad, pareció una declaración política, o una sentencia escrita por las alegadas víctimas todos enemigos políticos del expresidente Uribe”, criticó.
Además, dijo que resulta “inadmisible” que se le haya dado validez a pruebas que considera que estaban viciadas, como fueron las interceptaciones telefónicas en contra del exmandatario que la jueza reconoció que habían sido por “error” y un reloj espía. Cuestionó también que fueran acogidas las pruebas de Juan Guillermo Monsalve y se haya reconocido como víctima a Deyanira solo por su género “como si ser mujer otorgara automáticamente mayor credibilidad”, dijo.
Cabal criticó que “la juez no ocultó su simpatía por Iván Cepeda” y que se refirió a él con condescendencia cuando debía actuar con neutralidad. “Incluso respaldó sin reservas sus visitas a cárceles, pese a los cuestionamientos que pesan sobre ese proceder”, aseguró.
El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa dijo que respeta la justicia pero que “el contraste entre Gustavo Petro en la Presidencia y Álvaro Uribe condenado es grotesco”.
Por su parte, Sergio Fajardo afirmó que “más allá de cualquier consideración política, los fallos de los jueces deben respetarse y acatarse”.
“La separación de poderes es un pilar central de nuestra democracia. El desacuerdo con una decisión judicial es legítimo, pero debe tramitarse por las vías que la misma justicia establece”, aseguró. Fajardo pidió mesura e hizo un llamado a la no violencia e intimidación.
Hoy quiero señalar que, más allá de cualquier consideración política, los fallos de los jueces deben respetarse y acatarse.
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) July 29, 2025
La separación de poderes es un pilar central de nuestra democracia. El desacuerdo con una decisión judicial es legítimo, pero debe tramitarse por las vías… https://t.co/7VqJQXiSXB
La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, destacó el trabajo de la juez Heredia. Dijo que el fallo fue en “derecho y con base en la evidencia”.
“Uribe tiene derecho a una segunda instancia y todos tenemos el deber de respetar el fallo, al que se ha llegado en un juicio en el que Uribe contó con todas las garantías procesales y que comenzó a partir de una falsa denuncia suya contra el senador Iván Cepeda”, dijo la exmandataria local.
Tanto López como el petrismo coincidieron en que Uribe debería ser condenado por otros delitos. “A las decenas de miles de víctimas del narcoparamilitarismo y la parapolítica con la que Uribe se eligió y cogobernó mi abrazo solidario. Para ellos, algún día, también habrá justicia”, dijo la exalcaldesa.
La senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, envió un mensaje por la misma línea. “¡La justicia colombiana declaró culpable al ex presidente Uribe! Y no solo eso, las mujeres que participaron del juicio hicieron historia dejando en alto el nombre del poder judicial sin dejarse amedrentar. Un abrazo y mis respetos a mi colega y amigo Iván Cepeda, que siguió la verdad y creyó en la justicia hasta el final. Todas las personas que permitieron este fallo deben contar con garantías de protección de sus vidas", aseguró.