POLÍTICA
Precandidato cuestiona a Petro: “Dice que el Cartel de los Soles no existe, pero sí una junta del narcotráfico, invento de su relato metafísico, cuántico”
El exministro del Interior aseguró que el único afectado debería ser dicho cartel, no un presidente de un país saliendo a desmentirlo.

Daniel Palacios, precandidato presidencial, exministro del Interior, habló con SEMANA. Durante la entrevista, en la que habló de varios temas del orden nacional, el exjefe de la cartera política cuestionó que el presidente Gustavo Petro saliera a desmentir la existencia del denominado Cartel de los Soles.
“Lo primero que hay que decir es que en este Gobierno ya a uno no lo sorprende absolutamente nada. El presidente de la República ha cogido como su labor de oficio defender la narcodictadura venezolana. Hemos visto que no ha sido esta afirmación, sino también de manera temeraria, irresponsable, ha tratado de insinuar que las Fuerzas Militares colombianas deberían defender a Venezuela en caso tal de una intervención por parte de los Estados Unidos”, agregó el exministro del Interior.
“Yo quiero ser absolutamente claro, a la única persona o a las únicas personas que les debe molestar que el Gobierno de los Estados Unidos haya designado como objetivo militar a las estructuras del narcotráfico, como son los carteles en México y los carteles en Venezuela y diferentes partes de Latinoamérica, son a los miembros de los carteles o a quienes los apoyan o los financian. Eso no tiene por qué molestarle a nadie diferente. El único que debe tener miedo de que va a recibir una bomba, de que va a ser receptor de una operación de fuerzas especiales de los Estados Unidos, son esos carteles. Entonces, a uno le sorprende esa posición del presidente Gustavo Petro, de defensa permanente de los carteles, como lo vimos en este caso”, agregó Daniel Palacio.
El exministro del Interior agregó que el presidente Gustavo Petro, en contraste, habla de una junta del narcotráfico de la que nadie habla, ni siquiera agencias de inteligencia. “Pasó de ser el defensor de oficio de la narcodictadura a cuestionar la existencia de un cartel que claramente existe”, acotó.
“Sale a decir que un Cartel de los Soles que hoy tiene órdenes de captura, que tiene indictments (acusaciones) por parte de la justicia de los Estados Unidos, no existe. Pero sí existe un cartel del que absolutamente nadie conoce absolutamente nada, que ninguna agencia de inteligencia del mundo habla, la supuesta junta del narcotráfico, que ha sido un invento dentro de sus consejos de ministros, dentro de su relato del mundo cósmico, universal, metafísico, cuántico que le gusta hablar”, agregó el precandidato presidencial, al insistir en que el Cartel de los Soles cartel sí existe.

SEMANA constató que, recientemente, las autoridades recibieron un archivo reservado de agencias de alto nivel del exterior en el cual se definió a este grupo ilegal como la estructura delincuencial de la dictadura. “Brindan protección y logística para la exportación de cocaína, armas, oro y combustible al Caribe, África y Europa”, se lee en el texto.
Vea la entrevista completa con Daniel Palacios, exministro del Interior y precandidato presidencial:

Siguen las operaciones de Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará dos buques más al Caribe para combatir el tráfico de drogas, informó una fuente estadounidense este martes, una semana después de enviar tres barcos de guerra cerca de las costas de Venezuela.
Un crucero lanzamisiles, el USS Erie, y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, el USS Newport News, llegarán a la región la próxima semana, según declaró a la Agencia France Press, bajo condición de anonimato, una fuente cercana al asunto.
El despliegue se produce después de que Trump enviara, la semana pasada, tres buques de guerra cerca de las costas venezolanas como parte de los esfuerzos para frenar el narcotráfico por parte de lo que su administración denomina “grupos narcoterroristas”.
El gobierno de Trump aumentó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusado por la justicia estadounidense de vínculos con el narcotráfico.
Maduro respondió afirmando que movilizaría a 4,5 millones de efectivos de la milicia, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles, para contrarrestar las “amenazas” de Washington.