Política

“Posible soborno”: experto en mercado negro de armas analizó el atentado contra Miguel Uribe Turbay. Estos son los detalles

Afirmó en SEMANA que las disidencias de las Farc y otras organizaciones criminales incurren en el tráfico de armas para generar terror en los atentados.

8 de julio de 2025, 10:09 p. m.
Profesor Juan Carlos Portilla y Miguel Uribe Turbay
Profesor Juan Carlos Portilla y Miguel Uribe Turbay. | Foto: Foto tomada transmisión SEMANA y foto SEMANA

Tras cumplirse un mes del atentado en contra del precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay, el cual se registró el pasado 7 de junio en la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá, un experto en el llamado mercado negro de armas analizó ese caso en profundidad.

YouTube video player

Se trata de Juan Carlos Portilla, profesor de derecho internacional de la Universidad de la Sabana, quien en diálogo con SEMANA, afirmó que en el tráfico de armas se presentan elementos como el “soborno” a las autoridades aduaneras para el ingreso de ese tipo de elementos.

Situación que señaló al hablar del arma de fuego tipo Glock adquirida en Arizona, Estados Unidos, y la cual fue utilizada para el atentado contra el congresista Miguel Uribe Turbay.

Además, dijo sobre el control fronterizo en el ingreso de armas al país: “No relajarse en el control fronterizo y mucho menos ponerse a pelear con nuestros allegados estratégicos, con otras naciones, porque de la diplomacia y de las relaciones exteriores depende en gran medida la cooperación judicial para que nuestras autoridades puedan cooperar y recibir preciosa evidencia como el movimiento del dinero que financia a estas cooperaciones de contrabando”.

Profesor Juan Carlos Portilla en diálogo con SEMANA
Profesor Juan Carlos Portilla en diálogo con SEMANA. | Foto: Foto tomada de la transmisión de SEMANA

“Adquirida en Arizona (arma Glock calibre 9 mm), pero ojo, pasó por la Florida y entró a Colombia. Debió entrar por aire, tierra o mar. Seguramente camuflada en algún envío”, expresó.

De la misma manera, anotó el profesor Portilla: “Recordemos que en la operación de mercaderes de la muerte fueron capturados cinco uniformados de la Policía, entre ellos un oficial, porque hacían parte de la red de sobornos que facilitaba este tráfico ilegal de armas”.

Atentado a Miguel Uribe: capturan a menor con pistola Glock 9 mm de uso militar.
Atentado a Miguel Uribe: capturan a menor con pistola Glock 9 mm de uso militar. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País

“A mí no me sorprendería que en el futuro las investigaciones den con funcionarios policiales y aduaneros involucrados en temas de soborno para facilitar el ingreso de esta arma”, insistió en su análisis.

A renglón seguido afirmó: “Y óigase bien, una vez ingresó al país, esa arma tuvo que ser revendida o ser redistribuida a lo largo y ancho del territorio nacional con fines delictivos, porque, precisamente, las bandas criminales y las disidencias de las Farc utilizan este tráfico criminal de armas para fortalecer su lucha en materia de narcotráfico, minería ilegal y extorsión”.

“El tema es muy sencillo, por detrás de este tráfico de armas hay una gran financiación del contrabando de armas y una gran financiación del terrorismo y de los actos de violencia. Sin plata no puede haber terror, sin plata no puede haber contrabando de armas”, insistió.

Y concluyó: “Entonces digamos que es muy importante que las autoridades le den duro a perseguir las rentas criminales de las organizaciones terroristas que se encargan de atentar contra la seguridad y el orden democrático, no solo de los candidatos a las diferentes corporaciones y oficinas públicas, sino también de todos los ciudadanos”.

Noticias relacionadas