Política
Por primera vez, Petro habló de la “muerte” del progresismo y envió un mensaje directo a la izquierda sobre elecciones de 2026
El mandatario colombiano reconoció que para ganar nuevamente unas elecciones, el progresismo se tiene que “juntar”.
Parece que el presidente de la República, Gustavo Petro, esta puliendo su estrategia de cara a las próximas elecciones de 2026, con el objetivo de lograr que su proyecto político, ampliamente criticado por varias orillas políticas, continúe después de que salga de la Casa de Nariño.
Frente a la estrategia, el mandatario colombiano realizó una particular declaración, en un evento público que se llevo a cabo este viernes 7 de febrero en Bucaramanga, en el departamento de Santander.
En su intervención, el jefe de Estado lanzó un mensaje directo a la izquierda del país, expresando que la única manera que no muera el progresismo es juntarse con otras corrientes políticas.
De la misma manera, el mandatario colombiano aseguró que una mayoría nacional no se logra con solo los llamados “puros”, de su proyecto político del Pacto Histórico.
“Matamos nuestra propia transformación y matamos las posibilidades de ganar en el año 2026, porque una mayoría nacional no se hace con puros, sino que se hace con colombianos y colombianas llenos de defectos”, dijo Gustavo Petro.
Y detalló en su discurso: “Pero también llenos de muchísimas virtudes que tenemos que juntar para que el progresismo no muera en el dos mil veintiséis y siga gobernando en Colombia. Aquí les dejo”.
Entre tanto, desde Bucaramanga volvió hacer una defensa a su nuevo jefe de Despacho, el excongresista Armando Benedetti: “Tres millones doscientas mil familias viendo el gabinete, una hermosura. Me pareció un pueblo indiferente a la política que no le guste, que no sé qué y tuvimos ahí que partido de fútbol, que Caracol, que RCN, que nada... la gente pegada en las redes y en los canales o en el canal público durante horas aburridísimo que es viéndonos discutir de sus cosas”.
“Porque nosotros no discutimos de las nuestras, sino de las cosas públicas. Lamentablemente el sectarismo se impuso, lástima que no oyeron el mensaje de Jesús, ¿cierto? El que esté libre de pecado que tire la primera piedra. No podemos caer en eso”, insistió el jefe de Estado.
Sin embargo, el proyecto político de Petro recibió un contundente golpe el martes de esta semana, con una especie de rebelión de un grupo de ministros, que criticaron de frente el nombramiento que hizo el presidente Petro de Armando Benedetti como jefe de Despacho. Momento de mucha tensión que se registró en un consejo de ministros.
Posteriormente, la primera cabeza que cobró esa reunión estratégica que fue transmitida en vivo fue la del entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Jorge Rojas, funcionario que presentó su carta de renuncia.
Petro, sobre esa renuncia, no guardó silencio y arremetió contra Rojas, acusándolo de casi acabar con su Gobierno, al señalar, según él, que el exdirector del Dapre de manera equivocada dijo que Benedetti iba a ser jefe de Gabinete, explicando que su cargo es jefe de Despacho.