Política

Policía descarta intento de secuestro de Sandra Ortiz; exconsejera sí recibió alerta y teme por su seguridad

La Policía Metropolitana de Bogotá respondió ante la denuncia de SEMANA sobre confusos hechos registrados en la madrugada del 20 de marzo.

2 de abril de 2025, 8:42 p. m.
Sandra Ortiz Ex alta consejera para las regiones
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones. | Foto: guillermo torres-semana

Aunque la exconsejera presidencial Sandra Ortiz fue alertada de un posible plan para secuestrarla el pasado jueves, 20 de marzo, tal y como lo reveló SEMANA, la Policía Metropolitana de Bogotá emitió un comunicado este miércoles, 2 de abril, donde negó esa versión.

“Los hechos que se dan a conocer en algunos medios de comunicación corresponden a una diligencia de remisión o traslado que solicitó el Inpec, el pasado 19 de marzo, para el traslado de Ortiz y otros privados de la libertad al búnker de la Fiscalía”, detalló.

Agregó la Policía que: “El 20 de marzo, la Policía Metropolitana dispuso del acompañamiento de dos uniformados de acuerdo con los protocolos institucionales; sin embargo, la institución no fue informada de la cancelación de dicha diligencia, por lo que los uniformados hacen presencia en las instalaciones de Carabineros en un vehículo uniformado y son notificados de la cancelación del procedimiento”.

SEMANA confirmó que Ortiz teme por su seguridad y, en ese sentido, su entorno más cercano ha pedido redoblar las medidas de protección.

“La mensajera”

Ortiz ha sido señalada en la investigación por el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de ser la “mensajera de Iván Name”. Según Olmedo López y Sneyder Pinilla, en su residencia en el Tequendama Suites, la entonces alta consejera del Gobierno Petro recibió 3.000 millones de pesos. El dinero, según esas declaraciones, era para el presidente del Senado.

Pinilla, quien asegura haber sido el que entregó esa plata, narró el papel de Ortiz en una entrevista con SEMANA. “Un contratista me presta los 4.000 millones y son los que yo, posteriormente, entrego. Había un afán muy grande de entregar el recurso, pero yo no había encontrado la forma de hacerlo, claro, porque no teníamos presupuesto”, narró.

“Hacia el 25 de septiembre, el director me dice: ‘Sneyder, me voy para un desayuno, llegó el momento que le comenté‘. Le dije: ‘Bueno, listo. Sí, señor, espero lo que usted me diga’. Sé que él tiene un desayuno en el Tequendama Suites con la doctora Sandra Ortiz y el presidente del Senado, el doctor Iván Name, (...). Cuando él sale, me dice: ‘Sneyder, efectivamente, necesito 3.000 millones de pesos que me toca entregarle al presidente (Name)”, reveló Pinilla.

Vea a Sneyder Pinilla contando cómo entregó el dinero a Sandra Ortiz:

“La consejera Sandra Ortíz fue la mensaje de Iván Name” | Semana Noticias

“A él (Name) se le entrega a través de un mensajero, manda a una persona, y con ella hago el trámite (en Bogotá). Yo acompaño a ese mensajero hasta un sitio a traer el recurso. Entrego dos maletas (...). En un día, donde está el mensajero, entrego una parte, y al otro día, entrego la otra, y ahí si juntos vamos y la entregamos completa”, agregó. La mensajera era Ortiz, según su relato.

SEMANA también reveló unos chats en los que Olmedo López muestra que, en efecto, ese día del que habla Sneyder Pinilla cuadró la cita con Sandra Ortiz. Fue el 25 de septiembre de 2023. Allí se observan varias llamadas perdidas de Olmedo a Sandra (a las 7:09 a. m., a las 7:11 a. m. y a las 7:13 a. m.). A las 7:15 a. m., Sandra le dijo a Olmedo: “Director, buenos días. La reunión va hacer (sic) en la Suit del Tequendama (sic)”. A las 7:56 a. m., Olmedo le reportó a Ortiz: “Pésima movilidad por la 26. Aquí voy”. Luego hubo otra llamada perdida a las 8:21 a. m. de Olmedo a Sandra.

En el marco de la investigación, también se analizaron los movimientos que ella hizo ese día y se analizaron los recibos del Tequendama Suites que evidencian que, en efecto, para esas fechas, ella tenía allá alquilado un apartamento.

Sandra Ortiz casa Nariño documento
Sandra Ortiz. | Foto: SEMANA

SEMANA reveló también en su pasada edición un informe judicial en el que se analizan sus movimientos bancarios desde 2019. En el documento queda claro a qué se le apuesta en la investigación. La justicia le pide “a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en formato PDF, las declaraciones de renta y complementarios, de IVA y retención en la fuente, presentadas por el contribuyente, así como las correcciones que se hayan presentado sobre las mismas si las hubiere. En caso de no existir declaraciones o que las mismas no hubiesen sido presentadas en algún año, por favor certificarlo o indicarlo”.

La investigación da cuenta de los movimientos sospechosos que se registran en sus cuentas. “La primera transacción de este año es por 24.900.000 pesos y fue realizada el 10 de febrero. En seguida, cinco días después, viene una por 100 millones de pesos; y seis días después, otra por los mismos 100 millones de pesos. En total, en ese mes hizo transacciones inusuales por más de 420 millones de pesos. En marzo, Sandra Ortiz hace solo tres transacciones sospechosas, pero el monto es muy elevado y alcanza los 245 millones de pesos. Las cuentas no registran operaciones de este tipo por unos meses, pero, de nuevo, en junio, hace dos transacciones que fueron reportadas en las alertas por casi 50 millones de pesos”, se asegura. Ortiz respondió a SEMANA y aseguró que muchas de esas transacciones corresponden a la venta de una casa.