Política
Polémica por sesiones extraordinarias para debatir la reforma a la salud: “No hay garantías, no hay ministro del Interior”
Congresistas se quejan por estado actual del sistema, situación que impacta a millones de colombianos.
A través del Decreto 0168 de 2025, el Ministerio del Interior convocó a, Congreso de la República a sesiones extraordinarias para que la Cámara de Representantes debata la reforma a la salud, que se encuentra surtiendo su segundo debate.
Este martes, 11 de febrero, se hará el anuncio del proyecto, para que el miércoles siga la discusión de los artículos de la propuesta del Gobierno.
Los congresistas críticos de la reforma reclaman por falta de garantías, así como por el estado del sistema de salud, teniendo en cuenta que el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo no ha acatado el fallo de la Corte Constitucional que lo obliga a saldar deudas de presupuestos máximos con las EPS, así como a reconsiderar el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Jennifer Pedraza, representante a la Cámara de Dignidad y Compromiso, aseguró que es “irresponsable” debatir el proyecto del Gobierno.
Lo más leído
Es muy irresponsable que el Gobierno quiera pupitrear la #ReformaALaSalud en sesiones extraordinarias del Congreso.
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) February 11, 2025
No hay garantías para debatir, no hay ministro del interior, el ministro de salud ahora es el Presidente. Mientras tanto, incumplen las decisiones de la…
“Es muy irresponsable que el Gobierno quiera pupitrear la #ReformaALaSalud en sesiones extraordinarias del Congreso. No hay garantías para debatir, no hay ministro del interior, el ministro de salud ahora es el Presidente. Mientras tanto, incumplen las decisiones de la Corte Constitucional, cuyo único fin es proteger la vida y los pacientes”, escribió la parlamentaria en su cuenta de X.
Marelen Castillo, representante de oposición, manifestó su inconformidad porque no existe un liderazgo definido y señaló al Gobierno de “imponer su agenda sin garantías”.
Es una absoluta irresponsabilidad que el gobierno convoque sesiones extraordinarias en medio de un remezón ministerial de esta magnitud. Con la renuncia del ministro del Interior, ni siquiera está claro quién liderará la interlocución con el Congreso, y mucho menos cuáles serán…
— Marelen Castillo (@CastilloMarelen) February 11, 2025
“Insistir en el trámite de reformas en este escenario solo evidencia la improvisación y el afán del gobierno por imponer su agenda sin garantías mínimas de estabilidad institucional, mientras el presidente sigue ausente, ocupado en su agenda en Dubái”, dijo la congresista y excandidata vicepresidencial.
Catherine Juvinao, representante de la Alianza Verde, exige que se ajuste la UPC y los presupuestos máximos antes de debatir la reforma.
El Congreso NO debe tramitar una reforma a la salud cuando los problemas del sistema son alimentados, profundizados y agravados por el mismo gobierno, como ya lo ha dicho la Corte Constitucional.
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) February 11, 2025
Ajusten la UPC y los presupuestos máximos. ¡Acaten las decisiones de la justicia!
“El Congreso NO debe tramitar una reforma a la salud cuando los problemas del sistema son alimentados, profundizados y agravados por el mismo gobierno, como ya lo ha dicho la Corte Constitucional. Ajusten la UPC y los presupuestos máximos. ¡Acaten las decisiones de la justicia!”, expresó en X.
El Gobierno se la juega por la reforma en momentos de crisis, en la que los colombianos ven cada vez más complejo su acceso a la salud.