Política

Polémica por sesión de este lunes en la plenaria del Senado para discutir proyecto sobre transfuguismo

El articulado le permitiría a los congresistas cambiarse de partido de cara a las elecciones de 2026.

28 de abril de 2025, 1:24 p. m.
Plenaria del Senado, Proyecto de acto legislativo que busca revivir el transfuguismo en Colombia
Senador Alejandro Chacón | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

No es habitual que el Congreso sesione los lunes, mucho menos si se trata de una plenaria del Senado o de la Cámara de Representantes, pero este es un día atípico en el Legislativo porque se programó la discusión de proyectos de ley para esta jornada con un texto clave en la agenda: el transfuguismo.

La plenaria del Senado fue citada con un amplio orden del día en que el tercer punto en la agenda es el proyecto de acto legislativo que pretende revivir el transfuguismo en Colombia y que le permitiría a los congresistas saltarse de partidos de cara a las elecciones de 2026.

Los dos primeros puntos del calendario de este 28 de abril están ocupados por un articulado sobre la comisión nacional de disciplina judicial y las comisiones seccionales de disciplina judicial y otro que pretende crear y reglamentar la pesca de turismo como practica sostenible para diversificación del sector pesquero, dos cuestiones que pueden tener un rápido trámite en el recinto.

Se trata del Proyecto de Acto Legislativo número 017 de 2024, según quedó registrado en el Senado, que va para el sexto debate de la segunda vuelta en el Congreso y que le abriría la puerta a los senadores y representantes a cambiarse de colectividad para aspirar a las próximas elecciones.

El proyecto pretende modificar el inciso 2 y 12 del artículo 107 de la Constitución permitiendo que quienes han integrado un partido político puedan cambiarse de colectividad por una única vez antes de la próxima convocatoria a las urnas que se tenga en el calendario.

El proyecto de acto legislativo pretende dejar en la carta magna el apunte de que: “Quien siendo miembro de una corporación pública decida presentarse a la siguiente elección, por un partido distinto o grupo significativo de ciudadanos, podrá por una sola vez en el cuatrienio y hasta un mes antes del primer día de inscripciones de la próxima elección, renunciar al partido o grupo significativo por el cual fue elegido, sin tener que renunciar a su curul. Lo anterior se aplicará para directivos de partidos y movimientos políticos”.

Lo particular es que el articulado comenzaría a regir a partir de la fecha de su promulgación, lo que significa que podría terminar aplicándose a partir de este mismo año para las elecciones a Congreso de 2026.

Justamente, varios congresistas del Pacto Histórico, de la Alianza Verde y de Verde Oxígeno, entre otros, vienen buscando dar un salto de esos partidos hacia otras colectividades de cara a los próximos comicios y de cuenta de fisuras internas.

Plenaria del Senado de la República, primer debate de la reforma al Sistema General de Participaciones.
Plenaria Senado. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Si el proyecto de acto legislativo sobre transfuguismo es aprobado en los ocho debates que se requieren en el Congreso, los legisladores afines al presidente Gustavo Petro tendrían la puerta abierta para inscribirse en el partido único del Pacto Histórico que está promoviendo el mandatario.

Noticias relacionadas