Política
Polémica en el Ministerio de Defensa: abogada graduada hace dos años ocupará el viceministerio más importante
La mujer que llegará a la cartera fue candidata a la Gobernación de Córdoba y aspiró al Congreso. SEMANA revela detalles de la controversia.

SEMANA confirmó que Angélica Verbel López será la nueva viceministra para la Estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa. Ella es uno de los alfiles del Pacto Histórico en Córdoba: aspiró a la Gobernación y compitió por una silla en el Congreso. Su llegada al cargo genera revuelo en la cartera porque no contaría con la formación ni experiencia para asumir este tipo de responsabilidades.
Se graduó como abogada en 2023, después cursó una especialización en derecho constitucional y estudia una maestría en gobierno y políticas públicas. También certificó un año y siete meses de experiencia como servidora pública (enlace regional en Córdoba del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) y en el sector privado (en la Sociedad Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario, Trujillo Polonia & Asociados, Electrificadora del Huila, la Federación Nacional de Departamentos y en el Diario La Piragua).
De acuerdo con los planes del Gobierno Petro, Angélica Verbel López reemplazará al viceministro de Estrategia y Planeación, Luis Edmundo Suárez Soto, cuyo perfil es destacado por el mismo Ministerio: “Es abogado y especialista en economía de la Universidad de los Andes y en derecho administrativo de la Universidad del Rosario, magíster en ciberseguridad y ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra”.
Fuentes del Ministerio de Defensa narraron a SEMANA que, durante varios días, se le practicó un estudio a su hoja de vida y consideraron que cumplía con todos los requisitos para ocupar el cargo: “Su experiencia en liderazgo es bastante”, y se narró su aspiración a la Gobernación de Córdoba, donde logró 9.073 votos.
Al parecer, ella sería la cuota política de un alto funcionario del Ejecutivo; su inminente llegada al Ministerio de Defensa levantó ampollas entre los funcionarios de la entidad, altos mandos de las Fuerzas Militares y el personal de la reserva.
En entrevista con SEMANA, el exviceministro de Defensa, Gustavo Niño, aseguró que el nombramiento es inconveniente: “Que una persona que no tenga la experiencia ni el conocimiento académico esté en el Viceministerio más importante, que es el de Estrategia y Planeación, en donde se coordina el presupuesto de cada una de nuestras fuerzas, la estrategia militar —no completa— y en donde se definen todas las capacidades de las fuerzas, que no tenga la experiencia, nos pone en una debilidad institucional gigante ante una amenaza clara que tenemos con el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo”.
Un general en retiro narró a esta revista que este Viceministerio es el más técnico de todos y la falta de experiencia sí generaría estragos: “Bajo su control está la dirección logística. Es allí donde todos los departamentos de planeación de las fuerzas deben presentar sus necesidades. Si se necesita un fusil hasta un helicóptero, es esta quien determina la viabilidad de la asignación presupuestal. En este Viceministerio se trazan todas las políticas públicas que rigen la estrategia militar para derrotar las amenazas”.
Un ex alto funcionario del Ejecutivo describió a SEMANA bajo reserva que este ejercicio “requiere de una preparación técnica, no de improvisación. El país no puede permitirse poner la estabilidad presupuestal y la planeación para la sostenibilidad fiscal en manos de alguien que no se encuentra preparado para tal fin”.
El Ministerio de Defensa oficializará el nombramiento de la excandidata a la Gobernación de Córdoba en los próximos días. Ella ya participa en reuniones de alto nivel en esa cartera.