Política
Polémica de la película Noviembre: familia Gaona Bejarano ganó tutela y se modificará controvertida frase
Juliana Gaona Bejarano, hija del fallecido magistrado Manuel Gaona Cruz, explicó la batalla judicial que emprendió para modificar el filme.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Un juez ordenó modificar algunas piezas de la película Noviembre que recrea la toma y retoma del Palacio de Justicia, amparando los derechos de la familia del magistrado Manuel Gaona Cruz, que fue asesinado por el M-19. La decisión ha generado una gran controversia en Colombia.
Juliana Gaona Bejarano, hija de la víctima, contó que el juzgado protegió el buen nombre y la honra de su padre en el filme, dado que “realizó una representación lesiva sin el respaldo probatorio”, y citó una “frase injuriosa” que apareció en la producción: “Ni usted, Gaona, que es uña y mugre con esos terroristas”, haciendo alusión al M-19.
La interpretación de Gaona Bejarano es que la película difundió una narrativa falsa e injuriosa, “la cual presentaba a mi padre como colaborador del grupo armado que lo secuestró durante 28 horas y, posteriormente, lo asesinó de forma atroz. Ante tal circunstancia, el juzgado 128 penal municipal de Bogotá falló a nuestro favor”.
Entre tantas cosas, el juez ordenó eliminar la frase en cuestión y prohibió el uso del nombre y rasgos identificables del magistrado fallecido para “atribuirle conductas falsas”. Igualmente, pidió incluir en la película y sus piezas promocionales una aclaración visible advirtiendo que es una ficción basada en hechos reales, y que cualquier semejanza no implica afirmación histórica.
COMUNICADO - JULIANA GAONA BEJARANO en defensa de la memoria, el buen nombre y la dignidad de MANUEL GAONA CRUZ †.
— J. Mauricio Gaona (@JMauricioGaona) October 31, 2025
La verdad histórica y la memoria colectiva de la nación no deben ser reemplazadas por la ficción ni por la propaganda. Compártelo. Gracias. #PalacioDeJusticia pic.twitter.com/Lou9CqW7fs
Frente a los cometarios que se han dado en la opinión pública sobre una supuesta censura, Juliana Gaona Bejarano aclaró que “la decisión judicial no cercena la libertad artística ni la libertad de expresión, lo que hace es proteger la memoria, la verdad y los derechos más básicos de una persona que entregó su vida para defender a su país. La libertad de creación es un pilar de toda democracia, pero también tiene límites, no puede distorsionar hechos históricos, estigmatizar las víctimas o afectar la reputación de quien defendió la justicia, amparándose en la ficción para alterar o confundir los hechos reales”.
Ella contó que, en ningún momento, los productores ni el director de la película sustentaron con pruebas o con fundamentos jurídicos las afirmaciones que “distorsionan y vulneran la figura de mi padre”. “La verdad y la memoria de Manuel Gaona Cruz no están en discusión. Ambas están respaldadas por la justicia, los testigos y los informes oficiales que, durante décadas, han probado quién fue y qué representó. No se puede construir memoria sobre la ficción”.
Ella concluyó: “Manuel Gaona Cruz, un magistrado íntegro, un jurista que dedicó su vida a defender la Constitución, la justicia y los valores democráticos. Esa es la verdad que los registros históricos, las investigaciones oficiales, los testimonios y los miles de estudiantes y servidores de la rama judicial que lo conocieron hoy confirman”.


