Política

Piden fortalecer la ley de donación de alimentos en Colombia: “Nuestra meta es llegar a 5 millones de personas”

La ley cumple su primer año; se han atendido a más de 1,4 millones de personas vulnerables.

15 de julio de 2025, 7:20 p. m.
Saray Robayo Bechara, es la vocera del Partido de la U.
Saray Robayo Bechara, es la vocera del Partido de la U. | Foto: Prensa Saray Robayo

En junio de 2024, el presidente Gustavo Petro sancionó la denominada ley contra el hambre que aprobó el Congreso de la República por iniciativa de la representante a la Cámara, Saray Robayo Bechara.

La ley cumple su primer año de vigencia y, según la congresista, el balance es positivo debido a que se ha podido llegar a varias regiones del país para atender a las comunidades vulnerables.

De hecho, reveló un estudio que publicó la Global Foodbanking Network en donde Colombia queda en un buen lugar por la normativa vigente para promover la donación de alimentos.

Robayo Bechara aseguró que aunque los indicadores son positivos, aún queda mucho trabajo por adelantar. “Como autora de esta ley, me llena de orgullo ver que hoy el país cuenta con un marco legal sólido, que fortalece la solidaridad y comienza a generar un impacto real”, señaló.

La congresista del Partido de la U recordó que mientras el 34 % de los alimentos que se producen en Colombia se pierden o desperdician, más de 21 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria. “Con esta ley, no rescatamos directamente los alimentos, pero sí generamos las condiciones para que miles de toneladas que antes terminaban en la basura hoy lleguen a quienes más lo necesitan”.

Congreso de la República de Colombia
Congreso fachada
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Congreso de la República de Colombia | Foto: Guillermo Torres /Semana

En su balance de gestión contó que durante 2024 los Bancos de Alimentos rescataron 48.000 toneladas de alimentos, beneficiando a más de 1,4 millones de personas vulnerables. “Pero esto apenas comienza. Nuestra meta es llegar a 5 millones de personas y seguiré trabajando sin descanso para que eso se convierta en una realidad”, afirmó Robayo Bechara.

Por esa razón, hizo un llamado a los diferentes sectores para que se siga trabajando conjuntamente y se pueda llegar a la meta establecida. Esto quiere decir, un mayor esfuerzo entre el sector privado, los gremios, los bancos de alimentos y la sociedad civil.

“Cada alimento donado, cada producto entregado, es un paso más hacia la equidad. Queremos que cada empresa conozca los incentivos que ofrece esta ley y se sume a esta causa común”, expresó.

Finalmente, la representante hizo un llamado a fortalecer la ley con mayor inversión, tecnología, educación alimentaria y seguimiento riguroso a los incentivos tributarios. “La lucha contra el hambre no puede quedarse en el papel. Debe sentirse en cada comunidad, en cada plato lleno, en cada niño que ya no se va a dormir con hambre. Con voluntad política y compromiso social, Colombia puede alcanzar el objetivo de hambre cero”.