Política

“Petro y Maduro avanzan hacia la consolidación de un bloque narcosocialista binacional y multigeneracional”: Tomás Uribe

El hijo del expresidente Álvaro Uribe criticó la defensa que ha hecho el mandatario colombiano al dictador venezolano.

10 de agosto de 2025, 6:02 p. m.
Tomás Uribe, Nicolás Maduro y Gustavo Petro.
Tomás Uribe, Nicolás Maduro y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente Álvaro Uribe, volvió a cuestionar la cercanía entre el presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro, luego de que el mandatario colombiano respaldara a la dictadura venezolana ante la disputa que está teniendo con Estados Unidos.

“El pacto de la Picota es el Capítulo-Colombia del Cartel de los Soles. Petro y Maduro avanzan hacia la consolidación de un bloque narcosocialista binacional y multigeneracional. El peso de la ley y de la fuerza militar americana debe recaer sobre ellos y sobre sus aliados políticos”, cuestionó Uribe.

El hijo del exmandatario se pronunció luego de que Petro anunciara que les ordenó a las Fuerzas Armadas de Colombia defender la soberanía. “Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia”, dijo Petro.

El mandatario agregó que cualquier operación militar que no tenga la aprobación de Colombia y Venezuela sería una “agresión contra Latinoamérica y el Caribe”. “Es una contradicción fundamental a nuestro principio de libertad. Libertad o muerte, gritó Bolívar, y el pueblo se sublevó”, afirmó Petro.

El presidente replicó otro video de la Guardia Venezolana en la que compartió la visión de la dictadura. “El ejército que quede en lo que fue la Gran Colombia, será aquel que pueda levantar con orgullo el estandarte de la vida, de los valores fundamentales de la humanidad, herederos de la libertad jurada por Bolívar”, afirmó Petro.

El presidente Gustavo Petro aseguró que no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla de Santa Rosa.
El presidente Gustavo Petro respaldó a Maduro. | Foto: PRESIDENCIA

Una de las que también lo criticó por ese mensaje fue la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture.

“¿Hermandad de pueblos o complicidad con una dictadura? Decir que cualquier operación en Venezuela es agresión a Colombia no es diplomacia: es volcar al país y a sus fuerzas a defender a un dictador y a un delincuente. Defender a los pueblos hermanos no es blindar dictadores", dijo.

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela incrementó porque el país estadounidense elevó la recompensa en contra de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares porque consideran que tiene estrecha relación con el narcotráfico.

Mayor General Javier José Marcano Tabata, Comandante de la Guardia de Honor Presidencial y Director General de Contrainteligencia Militar junto con otros miembros de las fuerzas armadas venezolanas
El mayor general Javier José Marcano Tabata, Comandante de la Guardia de Honor Presidencial y Director General de Contrainteligencia Militar junto con otros miembros de las fuerzas armadas venezolanas. | Foto: X/@Iscoaguirre

“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, afirmó la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi.

Además, dijeron que ya “han incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, con casi siete toneladas relacionadas”.

“No podemos seguir tratando a estos sujetos simplemente como pandillas locales. Tienen armamento que, en algunos casos, es similar al que poseen terroristas o incluso ejércitos. En muchos casos, controlan territorios”, denunció Rubio.