Política
Petro vs. Fico Gutiérrez por caso Álvaro Uribe: “Quienes hicieron parte de grupos terroristas, hoy están en la Presidencia”
El presidente respondió y expresó: “Los delitos de rebeldía, políticos, no son lo mismo que los crímenes de Estado”.

Este martes 29 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, protagonizó una andanada de trinos en la que hizo referencia al fallo de una jueza que, en primera instancia, condenó por dos delitos al exmandatario Álvaro Uribe Vélez y lo absolvió por otro.
Todo empezó con la extensa lectura del sentido del fallo el lunes 28 de julio, en la cual la jueza condenó a Uribe por los delitos de soborno en acción penal y fraude procesal, mientras que lo absolvió del cargo de soborno a testigos.
Posteriormente, el jefe de Estado publicó en X sus consideraciones tras el fallo, luego de lo cual el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reaccionó:
“La triste realidad de Colombia es la siguiente: quienes hicieron parte de grupos terroristas, hoy están en la Presidencia y en el Congreso. Álvaro Uribe, quien los combatió, hoy ha sido condenado. Mi solidaridad con él y con su familia”.
Lo más leído
La triste realidad de Colombia 🇨🇴 es la siguiente:
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) July 28, 2025
Quienes hicieron parte de grupos terroristas, hoy están en la Presidencia y en el Congreso.
Álvaro Uribe quien los combatió, hoy ha sido condenado.
Mi solidaridad con él y con su familia. pic.twitter.com/Qq9H5PCGYB
El mensaje no pasó desapercibido para el presidente Petro, quien respondió:
“Trampa de Fico: los grupos terroristas más grandes del país se llaman paramilitares. Pusieron de blanco a la población civil, que es lo que define el terrorismo”.

“El expresidente Uribe no combatió el terrorismo paramilitar, sino que pactó con él, varias veces. El pacto del paramilitarismo con el Estado, en Santa Fe de Ralito, se volvió ley de la República, y eso provocó la desmovilización de paramilitares en las comunas populares de Medellín a las que tenían aterrorizadas”, anotó el mandatario colombiano.
Sumado a ello, expresó: “Muchos políticos ganaron en Medellín, electoralmente y en sus bienes personales, con los votos que este terrorismo paramilitar controlaba en Medellín. Hasta Gobernaron con ellos. A esta gobernanza paramilitar la llamaron ‘donbernagobernabilidad’”.

“Ahora hay muchos exponentes políticos de la ‘donbernagobernabilidad’, que olvidan que gobernaron con el peor terrorismo de la historia de Colombia. El análisis de Fico es el mismo mediático de décadas. Oculta una confusión mental y de términos, para confundir la sociedad”, trinó Gustavo Petro.
Trampa de Fico: los grupos terroristas más grandes del país se llaman paramilitares. Pusieron de blanco a la población civil, que es lo que define el terrorismo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 29, 2025
El ex presidente Uribe no combatió el terrorismo paramilitar, sino que pactó con él, varias veces.
El pacto del… https://t.co/Ijd1FV78rF
También expresó: “Una cosa es insurgencia contra el Estado, otra defensa desde el Estado ante la insurgencia, defensa estatal que usó el terrorismo y se dejó financiar del narcotráfico. Los delitos de rebeldía, políticos, no son lo mismo que los crímenes de Estado, estos son crímenes contra la humanidad, como los de Hitler”,