Política

Petro tomó drástica decisión sobre el consejo de ministros de este lunes: no se televisará en vivo. Esta es la razón

Este lunes, 14 de abril, se tiene previsto que se realice una nueva sesión de la reunión en la que participan todos los ministros del gabinete del presidente.

14 de abril de 2025, 2:48 p. m.
Presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros.
Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros. | Foto: Cortesía Presidencia

Altas fuentes consultadas por SEMANA del Gobierno nacional dieron a conocer que el presidente Gustavo Petro tomó una determinación sobre el consejo de ministros que se tiene proyectado para que se realice este lunes, 14 de abril.

En ese sentido, el mandatario decidió no transmitir en vivo la sesión de hoy.

De acuerdo con fuentes de la Casa de Nariño, esa decisión del jefe de Estado ya se tenía contemplada, inclusive antes de conocer la decisión del Consejo de Estado, que ordenó suspender las transmisiones en vivo de los polémicos consejos de ministros por los canales privados.

La postura del alto tribunal se dio luego de resolver una tutela que se radicó en el Consejo de Estado, con el objetivo que se protegiera la pluralidad en ese tipo de transmisiones, derecho que en definitiva fue amparado en el fallo.

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros adelantado en Bogotá el 7 de abril de 2025 en la Casa de Nariño, en Bogotá
Consejo de ministros. | Foto: Andrea Puentes y Joel González/Presidencia

El Consejo de Estado decidió que los consejos de ministros, que lidera Petro y se adelantan una vez a la semana, solamente podrán ser transmitidos —si así lo consideran— por los canales públicos, como Señal Colombia y el Canal Institucional.

A renglón seguido, el alto tribunal consideró que con la transmisión de los consejos de ministros a través de los canales privados de televisión, el Canal Uno y los canales locales, regionales y comunitarios de televisión abierta, se vulneró el derecho fundamental del pluralismo.

Luego de que el Gobierno Petro conoció la decisión del Consejo de Estado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó y anunció que se impugnará el fallo.

Armando Benedetti ministro del Interior
Armando Benedetti, ministro del Interior | Foto: SEMANA

El anuncio lo hizo Benedetti por medio de su cuenta personal de X: “No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995″.

Además, dijo: “Por una ciudadana que deba apagar el televisor, no se puede privar a millones de personas de que se enteren de las decisiones del Ejecutivo”.

“Por la trascendencia de este fallo, pediremos que la impugnación se resuelva en la Sala Plena del Consejo de Estado”, insistió el alto funcionario del Gobierno.

En otro mensaje indicó Armando Benedetti: “No puede ser que por una ciudadana que apague el televisor, o por otra que le gustaría ver una novela, se le niegue el derecho a millones de colombianos de enterarse de la verdad VERDADERA que se emite en los consejos de ministros”.

Por último, el presidente Petro fue más allá y sobre la determinación del Consejo de Estado, alertó que se estaba censurando la posibilidad de transmitir las discusiones que tiene el Gobierno sobre políticas públicas para el país.