POLÍTICA

Petro sugiere un cambio radical para la Hacienda Nápoles, otrora de Pablo Escobar

El presidente se refirió al famoso predio, en el marco del evento de entrega de tierras en Barrancabermeja (Santander).

23 de mayo de 2025, 9:37 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, en Barrancabermeja
El presidente, Gustavo Petro, en Barrancabermeja. | Foto: Ovidio González - Presidencia de Colombia

El presidente Gustavo Petro participa este viernes en el denominado ‘Evento entrega de tierras: Gobierno entregará 4.500 hectáreas a campesinos del Magdalena Medio en Barrancabermeja (Santander)’.

En el marco de su intervención, el jefe de Estado propuso un cambio para la Hacienda Nápoles, otrora del narcotraficante Pablo Escobar. “Es de utilidad pública porque llevaron tantos animales al zoológico que hay un problema de salud, de peligro para la sociedad. Y después Uribe quiso regalársela a un amigo, no sé qué, para hacer plata. Pero esa hacienda tiene tantos muertos que debe ser devuelta al pueblo. Y es símbolo. Es símbolo de lo que estamos haciendo”, aseguró el jefe de Estado.

El presidente, Gustavo Petro, en Barrancabermeja
El presidente, Gustavo Petro, en Barrancabermeja. | Foto: Ovidio González - Presidencia de Colombia

“Claro que no nos quieren por lo que hacemos. Pero lo que se trata en el Magdalena Medio es devolverle la tierra a sus genuinos poseedores, que es el campesinado del Magdalena Medio. Viajando por estas tierras, yo alguna vez le pregunté y creo que hice un discurso así en Cimitarra donde compañero campesino que hoy recibe tierra me escuchó y estuvo ahí al lado donde un médico, que era candidato. Y ahí está. Sí, ahí lo veo. ¿Cómo estás, hermano? Ahí yo decía: ¿Por qué en las noches del Magdalena Medio no hay luces en los campos? ¿Por qué se puede viajar durante horas y horas en un vehículo cualquiera y uno mira hacia los lados y no hay luces, como en otras partes del país sí los hay. Solo las luces de la carretera aburridora y derecha, donde tanta gente se ha matado por dormirse. Pero no hay luces en los campos. Y no hay luces en los campos porque nadie vive allí”, agregó de inmediato el jefe de Estado.

“De día son potreros donde hay una vaca, dos vacas, cebús generalmente, y no hay ranchos campesinos. La tierra le cambiaron su poseedor”, aseveró.

El presidente, Gustavo Petro, en Barrancabermeja
El presidente, Gustavo Petro, en Barrancabermeja. | Foto: Ovidio González - Presidencia de Colombia

La Hacienda Nápoles está ubicada en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia, y tras su pasado oscuro con el narcotraficante Pablo Escobar fue acondicionada como parque temático.

“Somos uno de los espacios más grandes de transformación regional en Colombia, luego de una época difícil para el país, pues se convirtió en ambiente de conservación de especies y atractivo turístico. Es polo de desarrollo de toda la región, con una propuesta basada en contenido ambiental, cultural, conocimiento y recreación para toda la familia”, se lee actualmente en la descripción del lugar bajo su nueva razón social de atractivo turístico.

La Hacienda Nápoles fue elegida por la revista Times como uno de los 10 parques más exóticos del mundo en el año 2012. La extensión total del parque es de 1.600 hectáreas. Hace un poco más de 20 años, la mitad del inmueble fue donado, oficialmente, a la municipalidad de Puerto Triunfo y en el 2020 La Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregó el 50 % restante a la entidad territorial. Así las cosas, Puerto Triunfo logró el título del 100 % de la tierra que compró Escobar Gaviria.

Específicamente, la Hacienda Nápoles es del Estado, toda vez que su administración, tras la baja del capo, quedó en manos del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco), organismo que justamente buscar darles un buen uso a propiedades que eran de actores ilegales y que está adscrito a la SAE.

El parque que montaron en la Hacienda Nápoles es administrado por Aventura Nápoles S.A.S.,bajo un modelo de concesión. No es dueña de los terrenos ni del parque en sí, pero lo administra y cuenta con múltiples atracciones, además de hoteles dentro del mismo parque y en lugares cercanos a él. Sus montos de ingreso oscilan entre los 75.000 pesos colombianos y los 199.000 pesos colombianos, según información de su web.