Política

Petro sobre directiva secreta que firmó Donald Trump: “Él va a venir a bombardear Colombia”

El presidente señaló que se debe iniciar una “discusión nacional” en el país.

8 de agosto de 2025, 9:19 p. m.
Donald Trump Gustavo Petro
Donald Trump y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA / AP

Sigue creciendo la tensión diplomática entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que este viernes, 8 de agosto, el mandatario colombiano se pronunciara sobre una directiva secreta que firmó Trump.

En medio de un evento que se desarrolló en Córdoba, Petro alertó que con esa medida que sentó el presidente estadounidense, este podría bombardear a Colombia.

Sumado a ello, el jefe de Estado expresó la necesidad urgente para abordar ese tema en particular en una discusión nacional.

“Trump ya está diciendo que manda sus aviones a bombardear y nos toca pensar: capitán, ¿qué vamos a hacer? Porque entonces él va a venir a bombardear Colombia. No lo hacemos nosotros porque ya mataban los niños debajo de las bombas, y ahora va a venir él. Un problema de discusión nacional", afirmó el mandatario colombiano.

También manifestó: “No me voy a pronunciar aún, pero la soberanía nacional existe. Y yo prefiero hablar y coordinar que imponer. Eso no se puede imponer. Ya lo sabemos, llevamos cincuenta años en las mismas. Cincuenta años y va un millón de muertos asesinados en América Latina, toda. Un millón, una guerra. No puede ser”.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

La fuerte postura de Petro se conoció luego de que The New York Times revelara que el presidente de Estados Unidos habría suscrito —al parecer, de manera secretamente— una orden al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos carteles de droga que operan en Latinoamérica, los cuales su gobierno considera como organizaciones terroristas.

Además, dijo que, frente a la directiva del Gobierno de Estados Unidos, se debe avanzar en los diálogos de paz con estructuras criminales asociadas al negocio ilegal del narcotráfico.

Gustavo Petro y Donald Trump han protagonizado varios roces. | Foto: FOTO: getty images/ AP/ Ovidio Gonzalez S.

“Por tanto, estas conversaciones que se han iniciado (con el Clan del Golfo) y que deben tener una zona de concentración, y que deben tener unos propósitos sociales, sí, en los territorios, pero también unos acuerdos jurídicos que se deben establecer con la Fiscalía —en primer lugar—, con los jueces, pueda dar el primer anuncio a la humanidad de que un país se puede desnarcotizar, puede alejarse de la violencia y puede construir la paz”, insistió Petro.

Por último, el jefe de Estado detalló en su extensa intervención: “Ese acuerdo, si se hace, o ese proceso, debe entregarle tierras al campesinado de Córdoba. Ojo, porque ahí hay tierras también, las mismas de antes. Muchas de las haciendas paras están ahora en manos del autodenominado Ejército Gaitanista”.

Noticias relacionadas