Política
Petro sigue sin retractarse por haber llamado “nazi” a un tuitero, asegura que su mensaje fue malinterpretado
El Consejo de Estado le había ordenado al mandatario que se retractara de las acusaciones contra una mujer que cuestionó el manejo del sistema de salud.

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se refirió de nuevo al fallo del Consejo de Estado del pasado 31 de enero, el cual fue notificado el 7 de febrero, y reafirmó su postura frente a la polémica que suscitó que llamara nazi a una tuitera que cuestionó el manejo al sistema de salud por parte del Ejecutivo.
Aunque el alto tribunal le dio cinco días al presidente para que se retractara de las acusaciones contra la tuitera, en ese momento el mandatario colombiano, por el contrario, endureció su postura y afirmó, durante un evento en Bucaramanga ese mismo 7 de febrero, que el Consejo de Estado se “equivocó” en algo.
“El que es nazi es nazi, así no queramos decirlo de frente. Porque su resultado fue un genocidio, desde el poder, no cualquier criminal por ahí en una calle, que los hay, porque estos sí eran desde el poder; los nazis son criminales desde el poder, no ideólogos, y se deben tratar como tal”, expresó Gustavo Petro en esa oportunidad.
“No hay trato. Son criminales y deben ser rechazados, y claro que una actitud nazi es andar mirando y poniendo en listas con nombres, como hacían con los judíos al ponerles el brazalete amarillo para identificarlos en las calles, para que las jaurías blancas les pegaran de garrotazos y hasta los mataran”, también afirmó en ese momento.
Lo más leído
El presidente Gustavo Petro no se retractó pese a la orden del Consejo de Estado, por llamar nazi a una tuitera y por el contrario dijo: “Hay nazis y hay actitudes nazis, así la persona no sepa que lo es”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/JfTV3xZgfa
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 8, 2025
Sin embargo, este sábado, 15 de febrero, volvió a referirse al tema y reiteró su postura sobre el término “nazi” y volvió a aclarar lo dicho en diciembre de 2024, cuando llamó nazi a la tuitera, que tomó la decisión de instaurar una tutela contra el mandatario.
“Como demócrata reconozco la importancia de mantener la presunción de legalidad de las decisiones judiciales, por lo que me permito reiterar, como dije el 7 de febrero de 2024, que no siempre que se usa la palabra “nazi” se está sindicando a alguien de ser genocida o un criminal de guerra”, señaló.
Acto seguido, el jefe de Estado, en una publicación en X, señaló que no puede “pasar por alto cuando alguien estigmatiza a los electores, por el solo hecho de simpatizar con mis ideas y defender mi proyecto de gobierno. Eso es pasar por encima del voto popular mayoritario en Colombia y perseguir la diferencia por estar en desacuerdo, es “perfilar” la democracia”.
Explicó que “no llamé genocidas o criminales de guerra a quienes con el escudo de la libertad de opinión estigmatizan y rotulan a la izquierda y al progresismo. Estigmatizar la diferencia por estar en desacuerdo es “perfilar” la democracia”.
Finalmente, expresó que su mensaje no fue bien interpretado: “Mi mensaje fue interpretado de tal forma que no se ajusta a la intención original ni al contexto en el que fue emitido el 21 de diciembre de 2024, lo que ratifiqué con las declaraciones del 7 de febrero de 2025″.
Conforme el fallo del Consejo de Estado de fecha 31 de enero de 2025, notificado el 7 de febrero de 2025. Manifiesto lo siguiente:
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 15, 2025
Como demócrata reconozco la importancia de mantener la presunción de legalidad de las decisiones judiciales, por lo que me permito reiterar, como…
La mujer que interpuso la tutela contra el mandatario, que salió a su favor, se llama Hannah Escobar Correa, y su cuenta en X aparece como ‘Wu Zetian’. En esa misma red social publicó la decisión del alto tribunal que el jefe de Estado ahora deberá cumplir y hasta presentar excusas públicas.
La decisión a favor de Escobar Correa se dio para amparar sus derechos fundamentales a la honra, buen nombre, libertad de expresión, participación ciudadana, igualdad e integridad personal. La mujer reaccionó lanzando un duro mensaje al mandatario.
“El presidente de la República no está por encima de la Constitución y los derechos fundamentales, como la libertad de expresión, se respetan”, dijo Hannah Escobar a través de su cuenta de X.