Política
Petro salió en defensa de Maduro tras millonaria recompensa por su captura: “Nos ha ayudado”
Estados Unidos ofreció 50 millones de dólares por información que dé con la captura del dictador venezolano.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó un mensaje en sus redes sociales refiriéndose a la millonaria recompensa que ofreció Estados Unidos por información que ayude a capturar al dictador venezolano Nicolás Maduro.
“La justicia debe ser independiente del gobierno, desde Alaska hasta la Patagonia. No estoy de acuerdo con que se derrame sangre latinoamericana por imposición. Venezuela y Maduro nos han ayudado a derrotar el narcotráfico en la frontera con decisión”, dijo Petro en su cuenta de X.

El mensaje del mandatario colombiano estuvo acompañado de una publicación de una entrevista realizada por Noticias Caracol a Rodrigo Uprimny, académico e investigador de Dejusticia, quien aseguró que la nueva medida de Trump, que ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos, es una “injerencia imperialista en Colombia”.
Más tarde, Petro volvió a usar sus redes sociales para hablar del tema y se mostró de acuerdo con la “política antinarcotraficante” de Trump, pero criticó el bloqueo a Venezuela.
Lo más leído
“Estoy de acuerdo con ella, sobre la base del respeto a la soberanía nacional“, dijo Petro y agregó: ”Quitar bloqueos debilita el narcotráfico. En relación con Venezuela, he recibido apoyo de Maduro y el general Padrino para derrotar a los grupos narcotraficantes de la frontera con ese país. El apoyo ha sido contundente y debe continuar”.
Quiero expresar con la información que poseo, que no es toda, mi opinión sobre la política antinarcotraficante expresada por el presidente Trump.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 9, 2025
Estoy de acuerdo con ella, sobre la base del respeto a la soberanía nacional.
Indudablemente hay que duplicar o triplicar la lucha…
Horas antes, durante una actividad celebrada en la ciudad de Córdoba, Petro advirtió que la disposición adoptada por el mandatario estadounidense, de usar nuevas medidas contra bandas criminales en la región, podría abrir la posibilidad de que Colombia fuera objeto de un bombardeo.
Además, el presidente subrayó la importancia inmediata de tratar este asunto de manera prioritaria en un debate a nivel nacional.
“Trump ya está diciendo que manda sus aviones a bombardear”, dijo el presidente Gustavo Petro, y afirmó: “Él va a venir a bombardear Colombia”. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/pJV5rZt4F7
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 8, 2025
“Trump ya está diciendo que manda sus aviones a bombardear y nos toca pensar: capitán, ¿qué vamos a hacer? Porque entonces él va a venir a bombardear Colombia. No lo hacemos nosotros, porque ya mataban los niños debajo de las bombas, y ahora va a venir él. Un problema de discusión nacional”, afirmó el mandatario colombiano.
Las autoridades de Estados Unidos anunciaron una recompensa de 50 millones de dólares a cambio de información que facilite el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevando así la cifra de 25 millones de dólares anunciada a principios de este año.
“Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”, dijo la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, en un vídeo difundido en su cuenta de la red social X.
La fiscal aseguró que “bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará a la justicia y será responsable de sus despreciables crímenes”.
“Queremos proteger nuestro país”, dijo el presidente Donald Trump, quien, según medios estadounidenses, ordenó a las fuerzas armadas combatir los cárteles latinoamericanos designados por Estados Unidos como organizaciones “terroristas” globales.

The New York Times, citando a fuentes anónimas, asegura que el presidente ha ordenado al Pentágono que comience a usar la fuerza militar contra los cárteles designados como organizaciones terroristas.
A finales de febrero, la Casa Blanca amenazó con “abrir las puertas del infierno” contra los cárteles para garantizar la seguridad en la frontera con México, pero este país descarta una invasión.
Con información de AFP*