Política

Petro reveló que países árabes podrían comprar la deuda externa de Colombia: “Superaríamos uno de los principales problemas”

El mandatario colombiano reveló detalles de la gira que hizo a varios países de Medio Oriente.

17 de febrero de 2025, 7:26 p. m.
Gustavo Petro y el Emir de Catar Tamim bin Hamad Al Thani
Gustavo Petro y el Emir de Catar Tamim bin Hamad Al Thani. | Foto: Presidencia

La semana pasada, el presidente de la República, Gustavo Petro, llevó a cabo una agenda de trabajo internacional en varios países de Medio Oriente, en compañía de su comitiva. El jefe de Estado estuvo en Emiratos Árabes Unidos y en Catar.

Sobre esa gira, el jefe de Estado sorprendió con una revelación, la cual tiene que ver con uno de los principales problemas que tiene su Gobierno y que ha desatado una profunda crisis fiscal.

En varios escenarios, el presidente Petro ha sostenido que su administración esta sobreendeudada, debido al pago de la deuda externa y a créditos con la banca multilateral que según expresó, dejó gobierno del expresidente Iván Duque, en medio de la pandemia del coronavirus.

Petro señaló en una entrevista que concedió para el periódico Vida, edición de su Gobierno, que varios países árabes están interesados en pagar la deuda externa.

.
Gustavo Petro dio una entrevista al medio oficial de Palacio de Nariño. | Foto: Portada del periódico VIda

“Por eso, uno de los resultados de esta gira es que logramos la posibilidad, la intención de comprar por iniciativa de varios países árabes, una parte sustancial de la deuda externa de Colombia, que si lo podemos hacer a más baja tasa de interés que la que hasta ahora hemos conseguido en Wall Street”, dijo el jefe de Estado.

A renglón seguido detalló el mandatario colombiano en esa entrevista: “Podríamos superar uno de los principales problemas que no tiene simplemente este gobierno— al que dejaron sobreendeudado— sino a la sociedad misma, porque su riqueza se está yendo en forma de tasa de interés pagada a los dueños de los títulos de deuda externa de Colombia y estamos perdiendo capital, que podría ser necesario para solucionar muchos problemas sociales y para impulsar una economía productiva que deje atrás el extractivismo fósil”.

 El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.
La entrevista se realizó por el medio Vida en la Casa de Nariño. | Foto: guillermo torres-semana

“Eso podemos solucionarlo si logramos seducir el mundo árabe hacia la compra de la deuda externa e invitarlo a grandes inversiones en Colombia, que denomino estratégicas”, anotó Gustavo Petro.

Además afirmó: “No es abrir un hueco para sacar petróleo o abrir otro hueco para sacar carbón, que hasta ahora ha sido la mayor parte de la inversión extranjera del país, sino que tiene que ver con el conocimiento, con la economía futura, con las energías limpias”.

Cabe reseñar, que desde Catar, Petro reveló detalles de un megaproyecto de inteligencia artificial que está cocinando su Gobierno con empresarios árabes, el cual se desarrollará en Santa Marta.

“Como parte de los 500 años de Santa Marta hemos ubicado el proyecto de salto tecnológico más ambicioso de la Colombia contemporánea. Se construirá en alianza con los fondos económicos de Emiratos Árabes Unidos, una infraestructura para inteligencia artificial que articule a Colombia en las redes globales de esta tecnología”, anotó el jefe de Estado.

Finalmente aseguró: “Serán centenares de millones de dólares de inversión conjunta que crecerá de acuerdo a la demanda que logre provocar el proyecto. La infraestructura consiste en fibra óptica, transmisión de energía limpia para el proyecto, desalinización de agua para refrigerar más de 30 hectáreas de supercomputadores de última tecnología”.

Noticias relacionadas