Política
Petro reconoció a alias Douglas, el sanguinario jefe de la Oficina de Envigado, como vocero de paz en Medellín. ¿Tendrá beneficios?
En compañía del temido criminal también el presidente reconoció a cinco de sus más peligrosos secuaces.

Esta semana se conoció que el presidente de la República, Gustavo Petro, firmó una polémica resolución en la que reconoció a José Leonardo Muñoz Martínez alias Douglas, como vocero de paz en los diálogos entre estructuras criminales de Medellín con el Gobierno nacional.
Se trata de la Resolución 094, cuyo documento tiene la firma del mandatario colombiano en la cual se reconoce como vocero principal de las estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto en la capital del departamento de Antioquia.
“Para que participe en el espacio de conversación sociojurídico con los representantes del Gobierno nacional, autorizado mediante la Resolución 138 del 29 de mayo de 2023, dirigido a desarrollar conversaciones con las Estructuras Armadas Organizadas de Crimen de Alto Impacto de Medellín y el Valle de Aburrá, verificar su voluntad de transitar hacia el Estado de derecho, fijar los términos de sometimiento a la justicia en los términos que permita la ley y construir paz en los territorios”, según se desprende de la resolución.

Sobre la posibilidad de que con ese reconocimiento alias Douglas tenga beneficios jurídicos, estableció el Gobierno nacional en el documento: “El reconocimiento como voceros de las personas señaladas en los artículos 1 y 2 no modifica su situación jurídica, su régimen de libertad, ni conlleva beneficios judiciales”.
Lo más leído

Pero ahí no para la resolución, ya que también se reconoce a voceros de paz suplentes a cinco de los escueces de alias Douglas:
Dayron Alberto Muñoz Torres.
Walter Alonso Román Jiménez.
Andrés Felipe Rodas Montoya.
Andrés Torrez Flórez.
Fredy Alexander Henao Arias.
Frente al caso particular de alias Douglas, cabe recordar que recibió una condena a 32 años de prisión, por los delitos de secuestro extorsivo y concierto para delinquir, los cuales de acuerdo con las respectivas investigaciones cometió cuando ejerció su actividad criminal en la Oficina de Envigado.
No obstante hace solo siete días, el presidente de la República, Gustavo Petro, también tomó otra controversial decisión con uno de los sicarios más buscados del país a quien reconoció como representante dentro de las conversaciones de paz con varios criminales de la conocida banda de Los Pachenca.

Se tarta de Naín Andrés Pérez Toncel, por quien la Policía a principios de 2025 ofreció una recompensa de $ 100 millones, pero que ahora curiosamente aparece en la lista de representantes para los diálogos de paz entre el Gobierno y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.
Finalmente, las autoridades, debido a la peligrosidad de alias Naín, a quien se le conoce también como el Narco Influencer, anunciaron que iban a reforzar los operativos para dar con su paradero y ponerlo a disposición de la justicia. Pero por orden del presidente se le levantará la orden de captura que pesa en su contra.