POLÍTICA
¿Petro planea un autogolpe? Lo planteó un reconocido economista y recordó a Fujimori y Pedro Castillo. Desprestigiar al Congreso, la primera etapa
Mauricio Reina explicó que, tal como ocurrió con Alberto Fujimori en Perú y Pedro Castillo en Ecuador, está sucediendo con Petro en Colombia.

El reconocido economista Mauricio Reina planteó en uno de sus programas digitales, donde dialoga con el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, que el presidente Gustavo Petro estaría buscando un posible autogolpe.
Lo dijo como una de las hipótesis que, según cree, estaría detrás del interés de Gustavo Petro de insistir en su consulta popular, pese a que la Comisión Cuarta del Senado avanza a toda marcha para aprobar su reforma laboral, el objetivo central de la consulta.

“Autogolpe. La gente que cree que es exagerada esta hipótesis, no lo es. Cuando se habla de autogolpe la ciudadanía como que no sabe muy bien de qué se trata eso”, comentó.
Y se remontó al expresidente de Perú, Alberto Fujimori. “A comienzos de los años 90, llegó un momento en que él dijo que el Congreso era corrupto, los congresistas eran corruptos, que no lo dejaban gobernar, que los congresistas estaban de espalda al pueblo”, recordó. Y le pidió a su interlocutor, Mauricio Cárdenas, agarrar esas cuatro frases y comparar con las posiciones del presidente Gustavo Petro en Colombia.
Lo más leído

“Esas frases están en el discurso de plaza pública de Petro. Por lo tanto, voy a cerrar el Congreso, tengo de mi lado a la fuerza pública, tengo la capacidad de cerrar los medios de comunicación y voy a convocar a una constituyente que permitirá una nueva elección de congresistas y de paso mi reelección, dijo Fujimori. Eso le permitió quedarse en el poder”, dijo.
Según Reina: “La puerta de entrada al autogolpe fue desprestigiar al Congreso con el fin de promover su cierre. ¿Le ha oído al presidente Gustavo Petro hablar mal de los congresistas?“.
Recordó que en el Paseo de Bolívar, en Barranquilla, el primer mandatario de los colombianos mencionó la semana anterior con nombre propio a los senadores que no votaron a su favor la consulta popular y anunció que no serán elegidos nuevamente en 2026. ”Los calificó de verdugos. ¿Le ha oído hablar a Petro de revocatoria de los congresistas? Está en una delgada línea que replica lo que se ha dado en América Latina contra los congresos con el fin de convocar algo que permita meter un nuevo Congreso y otra cosa", añadió el economista.
Y siguió: “Así como a Alberto Fujimori le funcionó porque se quedó en el poder, cerró el Congreso y agarró todas las riendas del país, aunque nadie creía que iba a suceder, al expresidente Pedro Castillo, en Perú, no le funcionó. Y hoy tiene procesos judiciales por rebelión”.

En ese orden de ideas, si la hipótesis de autogolpe de Petro se cumple, “puede salir bien o no”.
Mauricio Reina también habló de otras hipótesis por las que el hoy presidente de Colombia insiste en la consulta popular, entre ellas la campaña permanente hasta 2026, e imponer su reforma laboral y no el texto con eventuales modificaciones que surjan de su trámite en el Congreso.