Política
Petro pidió que en cada casa “exista información sobre los políticos que votaron en contra” de su consulta popular. ¿Para qué?
El mandatario colombiano dijo que los senadores que hundieron su polémica medida fueron en contra de la libre expresión del pueblo.
Una particular petición lanzó el presidente Gustavo Petro, en medio de una solicitud de asamblea permanente de los cabildos populares en todos los municipios de Colombia.
El jefe de Estado, desde China, en donde cumple una visita oficial, solicitó que en cada casa de las diferentes regiones donde se desarrollen las reuniones populares, exista información de los políticos que votaron negativamente su consulta popular.
“En cada departamento, hasta la última casa, debe existir información sobre los políticos que votaron en contra de la libre expresión del pueblo. Solicito que no haya violencia contra esas personas, pero hay que recordarlas siempre por haberse puesto en contra de los derechos de la gente trabajadora”, expresó Petro en su cuenta personal de X.

Algunos sectores políticos han alertado que ese tipo de mensajes son una retaliación por parte del mandatario, a los senadores que, en la Plenaria, tomaron la decisión de hundir la consulta popular.
Las asambleas municipales deben lograr coordinar las organizaciones populares del municipio.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 15, 2025
Se convocan en las plazas municipales este sábado y domingo. Allí se vota el paro nacional.
El paro nacional debe ser un ejemplo de no violencia activa. No debe golpear clases medias… https://t.co/THJtJ1iuo3
Además, en otro de los apartes del llamativo trino, el jefe de Estado afirmó: “Se convocan en las plazas municipales este sábado y domingo. Allí se vota el paro nacional. El paro nacional debe ser un ejemplo de no violencia activa. No debe golpear clases medias, ni pobres, ni la fuerza pública. El resultado de la votación del paro debe ser remitido a las centrales obreras. El lunes se me informará el resultado. El presidente obedecerá la decisión popular tomada en las asambleas municipales”.
El miércoles de esta semana se realizó la sesión en la Plenaria del Senado en donde la votación final fue de 47 por el ‘sí’ y 49 por el ‘no’ sobre la controversial consulta popular, razón por la cual se dio concepto negativo a la petición del Ejecutivo y no se podrá convocar a los colombianos a las urnas.

La consulta era una de las mayores apuestas políticas del Ejecutivo para sacar adelante la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado y que, según algunos sectores políticos, sería usada para anticipar las contiendas electorales de 2026.
Finalmente, en esa misma sesión en el Legislativo, revivió dicha reforma laboral por una apelación que se presentó y de esa manera ese trámite se dará nuevamente en una comisión constitucional diferente a la Séptima del Senado.