Política

Petro notificó al país que “consultará el ingreso de las personas” para saldar la deuda de la opción tarifaria de la energía

El impacto en el bolsillo lo sentirán las personas de los estratos 4, 5 y 6.

8 de abril de 2025, 7:41 p. m.
Tras el virtual hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, Petro anunció la consulta popular.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Catalina Olaya/Colprensa

Una inquietante decisión reveló el presidente de la República, Gustavo Petro, que golpeará el bolsillo de miles de colombianos. El cual tiene que ver con la discusión que se ha desatado en el país sobre las tarifas de energía.

Por medio de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, el jefe de Estado dio a conocer que su Gobierno pondrá sobre la mesa un pago, el cual consulte el ingreso de las personas en Colombia.

El cual, de acuerdo a lo que ha explicado el presidente Petro, será asumido por las personas que pertenecen a los estratos 4, 5 y 6, para saldar la deuda de la opción tarifaria.

Además, en el trino que publicó el mandatario colombiano volvió a usar el espejo retrovisor refiriéndose al expresidente Iván Duque, afirmando que en su administración congeló las tarifas de energía por la pandemia del coronavirus.

El presidente Gustavo Petro alertó a la canciller, Laura Sarabia, sobre la posibilidad de alargar nuevamente el contrato con Thomas Greg & Sons.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

“La deuda llamada ‘opción tarifaria’ no es producto de un incumplimiento de la Nación. Se estructura desde el principio por el expresidente Duque, como deuda de los usuarios”, dijo el jefe de Estado.

De la misma manera indicó: “Duque congeló tarifas en la época de la pandemia, pero lo que dejaron de pagar los usuarios en esa época, lo colocó como deuda de los mismos usuarios que debían pagarse en este Gobierno”.

“Quisimos volver esa deuda particular, deuda pública, pero las comisiones económicas dirigidas por Efraín Cepeda y Cambio Radical, negaron el proyecto de ley de financiamiento del Gobierno, en donde iba el artículo que facultaba a la Nación para transformar esta deuda particular en deuda pública. Ahora, lo más justo es que se transforme en un pago que consulte el ingreso de las personas”, insistió el presidente Petro.

Nuevo Ministro de Hacienda Germán Ávila
Nuevo Ministro de Hacienda Germán Ávila | Foto: Juan Carlos Sierra

Pero el mandatario colombiano no ha explicado bajo qué facultades constitucionales su Gobierno va a consultar el ingreso de las personas con el objetivo de saldar esa deuda de la opción tarifaria, ni cómo funcionará, se espera que en los próximos días de más claridad al respecto.

Entre tanto y en medio del más reciente consejo de ministros que se realizó el lunes de esta semana en la Casa de Nariño, se dio a conocer que las cuentas presentadas por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, indican que se han pagado 923 mil millones de pesos de los compromisos pendientes relacionados con los subsidios de las tarifas de energía y afirmó que para este mes de abril se haría un abono adicional de 400 mil millones de pesos.

Por último, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, había hablado de la polémica medida de que los estratos más altos tuvieran que pagar ese pendiente económico del Estado, dado que este punto estaba contemplado dentro del hundido proyecto de ley de financiamiento del Gobierno.